Una combinación peculiar de maltería clásica y tienda de conveniencia futurista. El Reclamo a la fama son cientos de diferentes tipos de gaseosas.
🧭 Coordenadas precisas:
- POPS Arcadia: 35.658328° N, -97.335489° W
- Escultura exterior "Soda Pop Bottle": 35.658520° N, -97.335538° W
🥤 ¿Qué es POPS Arcadia?
Ubicado en un tramo rural pero vibrante de la histórica Ruta 66, POPS Arcadia es una mezcla singular de estación de servicio, restaurante, tienda de refrescos retro y atracción de carretera moderna. Su punto focal, visible desde varios kilómetros, es una gigantesca escultura en forma de botella de soda, que ha llegado a simbolizar el renacimiento cultural de la "Mother Road".
🗿 La escultura "Soda Pop Bottle" – Una botella para la historia
✨ Diseño y autoría
La famosa botella de soda gigante fue diseñada por Rand Elliott, un reconocido arquitecto con sede en Oklahoma City, a través de su estudio Rand Elliott Architects. El proyecto completo de POPS, incluyendo la escultura, se completó en 2007.
Elliott, cuyo trabajo combina modernismo con sensibilidad local, concibió la escultura como un homenaje pop-art a la estética estadounidense de mediados del siglo XX, mezclando nostalgia y minimalismo.
🛠️ Datos técnicos y materiales
- Altura total: 66 pies (20,1 metros) — un guiño directo a la Ruta 66
- Peso estimado: más de 4 toneladas
- Material principal:
- Estructura interna de acero galvanizado
- Paneles y tubos de LED resistentes al clima
- Tecnología de iluminación:
- Más de 7.000 luces LED multicolores
- Secuencias programables que iluminan la botella de noche con efectos cambiantes (ondulaciones, destellos, colores que "burbujean")
🎨 Estética y función simbólica
La botella no es solo decorativa: es un ícono escultórico moderno que reinterpreta los carteles comerciales monumentales del siglo XX (como el Cadillac Ranch o el Muffler Man). El uso de una forma familiar —una botella de soda clásica con cuello largo— está cargado de significados: cultura popular, consumo, refresco, energía y color.
Por la noche, la escultura cobra vida. Las luces LED reproducen un juego de colores que recuerda las burbujas efervescentes de un refresco, haciendo que el lugar parezca más una instalación artística que una parada de autos.
🍭 El complejo POPS en sí: mucho más que gasolina
- Tienda de sodas: más de 700 variedades de refrescos de todo el mundo, ordenados por color en paredes de vidrio retroiluminadas.
- Restaurante estilo diner: hamburguesas, malteadas, chili dogs.
- Arquitectura del edificio: de líneas limpias y contemporáneas, con una gran marquesina flotante de 100 pies de largo, también diseñada por Rand Elliott.
- Estación de servicio: activa y funcional, pero impecablemente integrada en el diseño general.
📸 POPS como hito cultural y fotográfico
- Lugar de parada obligatoria para quienes hacen la Ruta 66.
- Aparece en múltiples documentales, revistas de arquitectura, y redes sociales de viajeros.
- Mejor momento para fotos: justo después del atardecer, cuando la escultura comienza a iluminarse contra el cielo rojo de Oklahoma.
📖 Curiosidades adicionales
- Nombre completo: POPS 66 Soda Ranch
- Propietario original: Aubrey McClendon (cofundador de Chesapeake Energy), quien quiso revitalizar un tramo olvidado de la Ruta 66.
- Estrategia de diseño: hacer visible el lugar desde la carretera para atraer tráfico sin necesidad de publicidad exterior adicional.
- Inspiración arquitectónica: el Googie style y el minimalismo rural.
🧭 Consejos para el viajero
- Ubicación exacta: al este de Edmond, a 20 minutos de Oklahoma City.
- Horario típico: 6:00 a.m. a 10:00 p.m. (aunque puede variar según la temporada).
- Estacionamiento amplio: ideal para RVs o grupos en ruta.
- WiFi gratuito, baños limpios y excelente para familias.
📝 Conclusión
POPS Arcadia y su escultura de botella gigante de soda no solo rinden homenaje a la cultura roadside americana; la reinventan. Es una parada que combina arte público, arquitectura vanguardista y la sencillez de una soda fría en el calor del verano. Si recorres la Ruta 66 buscando lugares con alma, este es uno de los imprescindibles.
Porque en la Ruta 66, a veces el arte viene disfrazado de refresco.

No hay comentarios:
Publicar un comentario