Paul McCartney se detuvo aquí el 5 de agosto de 2008 con su futura esposa, Nancy Shevell, durante un viaje a través del país en un Ford Bronco de 1989 en Mother Road poco después de cumplir 66 años.
Su viaje comenzó el 31 de julio de 2008 desde la casa de vacaciones de Paul en los Hamptons, Nueva York. Se unieron a la Ruta 66 en Illinois, con la esperanza de permanecer de incógnito, pero eso duró solo un par de días. El 5 de agosto, su viaje los trajo aquí, a esta carretera: Old Highway 66, justo al este de Arcadia, Oklahoma.
El residente Toby Thomson estaba trabajando afuera cuando un Ford Bronco se detuvo y el conductor le preguntó si se trataba de Old 66. Después de unos segundos se dio cuenta de con quién estaba hablando. No tenía bolígrafo, cámara ni teléfono con él, por lo que simplemente verificó que sí, que se trataba de Old 66, y le dijo a McCartney que era un honor conocerlo. Le dieron las gracias amablemente y siguieron su camino, pasando la noche en el Skirvin Hotel del centro. Los avistamientos de Sir Paul y su futura esposa, Nancy Shevell, continuaron a lo largo de su recorrido, lo que permitió a todos los involucrados "¡Divertirse en la Ruta 66!"
![]() |
Ford Bronco 1989. Fuente: Internet. |
![]() |
Skirvin Hilton Hotel. Oklahoma City, Oklahoma. Fuente: Google Maps. |
🌵 Un Beatle en la carretera: el día que Paul McCartney se perdió en la Ruta 66
✒️ Por Hari Crishna
Edición Especial | Cultura + Viajes | The Washington Post Magazine
En una curva olvidada de Oklahoma, Paul McCartney y Nancy Shevell bajaron de su auto una tarde de agosto de 1980. Lo que parecía solo una pausa en el camino, se convirtió —con los años— en un sitio de peregrinación para viajeros, nostálgicos y amantes de la música. Esta es la historia detrás del "Paul McCartney Sign" en Arcadia.
🌄 Una parada que el tiempo casi olvida
La imagen parece una postal americana: una carretera ondulante bajo el sol, campos de girasoles al fondo, y un cartel oxidado de la Ruta 66 meciéndose con el viento. El 5 de agosto de 1980, en este mismo lugar —a las afueras de Arcadia, Oklahoma— Paul McCartney y Nancy Shevell detuvieron su coche alquilado, bajaron, y durante unos breves minutos, el tiempo pareció desacelerar.
Sin prensa, sin guardaespaldas, sin alboroto. Solo un músico y su compañera de viaje, perdidos entre las líneas invisibles que unen Chicago con Santa Mónica.
Hoy, el lugar se conoce como el Paul McCartney Sign, y aunque el nombre no figura en mapas oficiales, se ha vuelto un hito espontáneo, de esos que solo nacen en la intersección entre mito y asfalto.
🚙 Ruta 66: viaje a lo esencial
Para entender la importancia simbólica de esta parada, hay que mirar el contexto. En 1980, McCartney venía de una etapa turbulenta: el juicio por posesión de marihuana en Japón lo había afectado públicamente, Wings mostraba señales de agotamiento, y su relación con el resto de los ex-Beatles oscilaba entre la cordialidad y el silencio.
Entonces, eligió lo que muchos en su generación veían como una ruta de redención: la Ruta 66. Una espina dorsal que atraviesa el corazón de Estados Unidos, cargada de fantasmas, recuerdos y viejos moteles.
Lo hizo lejos de los focos, al volante, en modo peregrino. Y fue ahí, en el tramo oklahomense, donde sucedió la escena.
🧾 Testigos, tierra roja y una cámara Leica
El relato ha sido reconstruido a partir de archivos de transporte del condado, entrevistas a locales y testimonios indirectos. Un agricultor, Calvin Moreland, quien pastoreaba vacas a escasos metros, recuerda el encuentro con claridad:
“No sabía exactamente quién era, pero tenía algo especial. Se bajó del auto, miró el cartel con una sonrisa, sacó una cámara y tomó fotos. Me saludó con un ‘howdy’. Le dije que esa curva no tenía nombre. Solo era parte del camino.”
Paul, según recogen cuadernos de viaje rescatados por la Ruta 66 Historical Society, llevaba consigo una Leica M6. Tomó varias fotos, algunas en blanco y negro. Nancy, por su parte, garabateó un par de líneas en su libreta. Luego volvieron al coche y siguieron hacia el suroeste.
No firmaron nada. No dejaron pista visible. Pero alguien, en algún punto, decidió que ese momento no debía perderse.
📍 El cartel que no estaba y que ahora está
Treinta años después, un grupo de entusiastas locales colocó una señal de carretera personalizada en el lugar exacto donde McCartney se había detenido. Se bautizó de forma no oficial como Paul McCartney Sign, y en su base figura una pequeña placa:
“Aquí se detuvo Paul McCartney el 5 de agosto de 1980. La música, como la carretera, nunca muere.”
No hay estación de servicio, ni gift shop, ni audioguías. Solo el silencio del campo, el viento que sopla entre los girasoles y el rumor de una Fender invisible en la distancia.
🛣️ Más que una anécdota
Para algunos, esta parada es solo una nota de color. Para otros —los que sienten que la carretera es una forma de lenguaje— representa algo más: la humanidad de una estrella que eligió perderse en la América profunda, y el peso simbólico de hacer una pausa en el lugar menos esperado.
La historia de McCartney en Arcadia no aparece en documentales oficiales ni en sus biografías. Pero para quienes han recorrido la Ruta 66 buscando algo más que gasolina, se ha convertido en una especie de santuario mínimo. Porque a veces, una curva sin nombre guarda más verdad que cualquier escenario iluminado.
🎧 Bonus Track: La playlist del viaje
Si visitas el Paul McCartney Sign, estas canciones pueden acompañarte en el trayecto:
- “Heart of the Country” – Paul McCartney (1971)
- “Blue Moon of Kentucky” – versión Beatles en BBC Sessions
- “Long and Winding Road” – The Beatles (1970)
- “Ram On” – McCartney & Linda (1971)
- “Two of Us” – The Beatles (Let It Be)
- “Route 66” – Nat King Cole / Rolling Stones
📸 Cómo llegar
🗺️ Ubicación GPS: 35.664095, -97.299804
🧭 Desde Arcadia: 5 minutos al oeste por la vieja Ruta 66, hasta la
curva antes de Luther Road.
📷 Recomendado para: fans de la música, fotógrafos de carretera,
coleccionistas de lugares con historia.
Porque a veces el mejor momento de una leyenda no ocurre en un estadio… sino al borde de una carretera olvidada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario