domingo, 15 de enero de 2023

Oklahoma State Capitol. Ruta 66. Oklahoma City. Oklahoma. EEUU.

Construida en 1917, la estructura grecorromana fue coronada con una cúpula en 2002 y alberga murales y pinturas de la historia de Oklahoma. El Monumento a los Veteranos de Oklahoma está ubicado afuera en el lado norte del complejo del capitolio. Cuatro paredes representan escenas de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, las guerras de Corea y Vietnam, junto con una estatua de bronce de "The Big Guy" que mide ocho pies y medio de altura sobre un pedestal de tres pies y medio.

🇺🇸 El Capitolio de Oklahoma: un templo clásico sobre un manto de petróleo

Situado al noreste del downtown de Oklahoma City y muy cerca del trazado de la histórica Ruta 66, el Capitolio Estatal de Oklahoma es uno de los edificios gubernamentales más insólitos, fotogénicos y simbólicos del suroeste estadounidense. A primera vista, su arquitectura clásica recuerda a Washington D.C., pero este Capitolio tiene algo que lo hace único en América: está construido sobre un yacimiento petrolífero activo.

Es el único Capitolio estatal en Estados Unidos con una torre de perforación operando dentro de su recinto.


🏗️ Historia y construcción

  • Inicio de obras: 1914
  • Finalización estructural inicial: 1917
  • Arquitectos: Solomon Layton y S. Wemyss Smith
  • Estilo arquitectónico: Neoclásico Beaux-Arts
  • Materiales principales: piedra caliza nativa, mármol blanco, granito

Aunque la estructura se terminó en 1917, el edificio no tenía cúpula durante más de 80 años. La cúpula original fue eliminada por restricciones presupuestarias en su momento, y recién se construyó entre 2001 y 2002, siguiendo los planos originales. Esta “cúpula tardía” de 73 metros se convirtió en símbolo del renacimiento cívico del estado a inicios del siglo XXI.


🛢️ Una paradoja sobre petróleo

El Capitolio se ubica sobre el campo petrolífero conocido como Oklahoma City Oil Field, descubierto en 1928. Con el auge petrolero, el gobierno del estado autorizó la perforación de pozos directamente dentro de los terrenos capitolinos.

Aún hoy, frente a la fachada este, se puede ver la famosa torre de perforación “Petunia No. 1”, decorada con un marco de acero negro, que opera como símbolo viviente del vínculo entre política, energía e identidad estatal. Esta torre ha sido restaurada como monumento, aunque los pozos cercanos siguen activos en algunas zonas periféricas del recinto.


🖼️ Arte público e interiores

El interior del Capitolio es un museo en sí mismo. Recientemente renovado (con obras de restauración entre 2015 y 2022), alberga:

  • Murales históricos que narran episodios indígenas, pioneros y petroleros
  • Esculturas monumentales de líderes estatales y temas indígenas
  • Galerías abiertas al público, incluyendo la Cámara de Representantes y el Senado estatal
  • Obras del artista Chickasaw Enoch Kelly Haney, incluyendo la famosa estatua “The Guardian” que corona la cúpula (representando a un guerrero nativo americano)

🏛️ La cúpula: “The Guardian”

  • Altura total del edificio: 145 pies (44 m) hasta la cúpula; 277 pies (84 m) hasta la punta de la estatua
  • Estatua “The Guardian” (2002):
    • Diseñada por Enoch Kelly Haney
    • Representa a un guerrero nativo protegiendo al pueblo
    • Fabricada en bronce
    • Visible desde gran parte del noreste de Oklahoma City

🧭 Relación con la Ruta 66

Aunque el Capitolio no está directamente sobre el trazado original de la Ruta 66, se encuentra a apenas 1 milla al norte de Lincoln Boulevard, tramo urbano considerado parte de la alineación urbana de la Ruta 66 en Oklahoma City. Por tanto, muchos viajeros de la 66 lo incluyen como parada simbólica, especialmente aquellos interesados en historia política, arquitectura o cultura indígena.

Además, forma parte del circuito turístico oficial de la Oklahoma Route 66 Passport.


🧳 Qué ver y hacer en la visita

  • Recorridos guiados gratuitos de lunes a viernes (consultar horarios actualizados)
  • Exhibiciones sobre leyes, petróleo, arte nativo y cultura local
  • Senderos peatonales que rodean el edificio
  • Fotografías desde la explanada frontal al amanecer o al atardecer — la cúpula y la torre de perforación crean una imagen inolvidable
  • Centro de visitantes y gift shop

📷 Recomendaciones para viajeros

  • Fotografía nocturna: la iluminación arquitectónica del edificio lo convierte en uno de los más fotogénicos del país
  • Ángulo ideal: desde el noreste, alineando la torre petrolera con la cúpula
  • Momento óptimo para visitar: primavera (abril-mayo) o a inicios del otoño

📖 Curiosidades y hechos notables

  • Oklahoma fue el 46.º estado en ingresar a la Unión (1907), y su Capitolio fue uno de los primeros en reflejar la riqueza de los recursos naturales en su diseño funcional.
  • La Cámara Baja del edificio fue usada para filmar escenas de películas y documentales sobre la historia estadounidense.
  • El edificio alberga retratos de todos los gobernadores del estado, incluyendo una sala dedicada a las mujeres pioneras en política de Oklahoma.

🎯 Conclusión

Visitar el Oklahoma State Capitol es mucho más que un paseo por un edificio gubernamental: es sumergirse en el corazón geopolítico, artístico y petrolero de un estado que ha sabido reinventarse constantemente. La cúpula dorada, los murales, la presencia indígena viva y la paradoja del petróleo conviven en un solo espacio que resume el alma contradictoria y fascinante de Oklahoma.

Una parada obligatoria para los viajeros que quieran comprender no solo la Ruta 66, sino la ruta política y cultural que define el corazón de EE.UU. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario