Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de San Juan Nepomuceno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia de San Juan Nepomuceno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

Iglesia de San Juan Nepomuceno en la Roca. Praga. Chequia.

Iglesia de san Juan Nepomuceno (Kostel sv. Jana Nepomuckého)

La iglesia fue la primera obra individual del importante arquitecto barroco Kilián Ignác Dientzenhofer. Fue consagrada en el año 1729, poco después de la santificación de Juan Nepomuceno. Es una de las iglesias más pequeñas de Praga. Sus torres gemelas cuadradas forman un ángulo agudo con la estrecha fachada y el interior tiene planta octogonal y una única nave que termina en una cúpula adornada con maravillosos frescos de V. V. Reiner, con imágenes de la vida del santo. La doble escalinata que conduce a la fachada oeste no se construyó hasta la década de 1770. En el altar mayor hay una réplica en madera de la estatua de san Juan Nepomuceno esculpida por Jan Brokoff para el puente de Carlos IV.

La iglesia ofrece servicios espirituales al ejército de la R. Ch.; es lugar de oración por los soldados caídos y por la paz mundial.



 

 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Asamkirche. Iglesia de San Juan Nepomuceno.




Asamkirche (oficialmente el St-Johann-Nepomuk-Kirche) de Munich es una iglesia del siglo XVIII barroco y rococó construida por los hermanos Asam. El opulento interior no deja ninguna superficie sin decorar.
Historia
En 1729-30, el escultor y estucador Egid Qurin Asam compró dos propiedades aquí, que él mismo convirtió en vivienda familiar. Poco después, adquirió una parcela de terreno al lado de su casa, donde en 1733 comenzó a construir una iglesia dedicada al recientemente canonizado San Juan Nepomuceno, un monje bohemio del siglo XIV que se ahogó en el Danubio. Su hermano Cosmas Damian Asam aportó el presbiterio. La iglesia fue terminada en 1746.
Qué se puede ver
Asamkirche una capilla larga y estrecha que ocupa un espacio delgado entre dos casas. Su fachada cuenta con una gran estatua de San Juan Nepomuceno en la puerta, tallado con escenas de su vida, así como medallones retrato del Papa Benedicto XIII, y el obispo Johann Theodor de Freising.
Junto a la parte izquierda de la capilla se encuentra la casa de EQ Asam (1733), conectada por un pasillo. El artista podía ver el altar mayor desde una de sus habitaciones. A la derecha está la rectoría, diseñada por EQ Asam y terminada después de su muerte en 1771.
Las altas puertas de madera conducen a un vestíbulo de forma ovalada que contiene confesionarios rococós decorados con figuras simbólicas. Hay cráneos alados, uno envuelto en una serpiente dorada que representa el pecado y otro en una corona de laurel dorado para representar la santidad. También aparece una muerte dorada.
El interior, iluminado con la poca luz de la capilla, consta de una sola nave estrecha y no deja ninguna superficie sin decorar. Varios frescos están rodeados de estuco rojo intenso de los hermanos Asam y madera dorada.
El altar mayor está decorado con columnas salomónicas y una efigie de cera de San Juan Nepomuceno en un sarcófago de cristal, cubierto con un tabernáculo de Roman Boos Anton. También hay un grupo escultórico de la Santísima Trinidad y medallones de los hermanos Asam. Un nicho a la izquierda del altar contiene una Virgen María por EQ Asam.