viernes, 8 de agosto de 2025

Iglesia de San Pedro de Figueres. Figueres. Girona.





Iglesia de San Pedro de Figueres.

Historia:

    Orígenes: La primera mención documental de esta iglesia data de 1020; se edifica sobre una posible iglesia paleocristiana anterior, y sobre ella se levantó un templo románico original (siglos X–XI), del cual se conservan fragmentos del muro norte y una aspillera junto al campanario.

    Etapa Gótica: En el siglo XIV, por orden del rey Pedro el Ceremonioso, se levantó un nuevo templo de estilo gótico con una sola nave, bóvedas de crucería y contrafuertes, sin crucero ni girola inicial.

    Modificaciones posteriores:

        1578: se construyó la fachada de estilo neoclásico, con un destacado ojo de buey que inunda de luz toda la nave.

        1678: se añadió la Capilla de los Dolores en el lado norte.

        Siglo XVIII (1701): el templo fue testigo de un momento histórico—la boda de Felipe V con María Luisa de Saboya, el 3 de noviembre. Ese mismo siglo, se sustituyó la cabecera gótica por un crucero y un ábside poligonal.

        1895: se construyó la cúpula bajo proyecto del arquitecto Josep Azemar i Pont.

    Guerra Civil y reconstrucción: La iglesia sufrió graves daños durante la Guerra Civil Española (incendios, derrumbes). Entre 1941 y 1948, los arquitectos Amadeo Llopart, Enrique Mora y Josep Maria Sagarra lideraron una restauración con sillares de piedra, añadiendo un cimborrio octogonal que replicaba el estilo gótico original y logrando un efecto unitario, poderoso y sobrio.

    Vínculos dalinianos: Salvador Dalí fue bautizado e hizo la primera comunión en esta iglesia, y allí también se celebró su funeral. En 2020 se instaló una escultura monumental (obra de Duaita Prats) titulada “Agnus Dei – El meu nom és Salvador”, en honor al milenario del templo.

Descripción arquitectónica

    Estilo predominante: Gótico, con una fachada neoclásica posterior. Es de una sola nave, con capillas adosadas en los contrafuertes laterales.

    Elementos distintivos:

        Fachada simple, con rosetón y tímpano contemporáneo.

        Interior: nave con bóvedas de crucería, crucero, capillas, cimborrio octogonal, campanario estilo fortificación, ábside principal y dos laterales (sagrario y sacristía).

        Pórtico con tres arcos apuntados en la parte exterior derecha (añadido posteriormente).

        Iluminación: dos rosetones en los brazos del crucero y la nave, junto con vitrales en el ábside central.

Valoración viajera

Elemento                      Detalle relevante

Raíces históricas          Temas de siglos X al XVIII: románico, gótico, neoclásico

Testigo histórico         Escenario de bodas reales, vínculos dalinianos, reconstrucciones postguerra

Arquitectura híbrida   Gótico original con fachada neoclásica, cúpula y cimborrio resumen su evolución

Experiencia viva         Visitas guiadas al campanario ofrecen vistas panorámicas excepcionales

Patrimonio protegido Catalogada como Bien Cultural de Interés Local (IPAC: 19665)

Sugerencia viajera

    Visítala temprano en la mañana o al atardecer para capturar la luz suave en su fachada.

    Sube al campanario mediante una visita guiada (recomendada, limitado a grupos pequeños, reserva anticipada) para apreciar Figueres desde las alturas.

    Busca el monumento “Agnus Dei” de Duaita Prats en el exterior, conmemoración del milenario que une historia y arte contemporáneo.

Conclusión

La Iglesia de San Pedro de Figueres es mucho más que un edificio religioso: es el corazón histórico de la ciudad, una joya arquitectónica que combina siglos de memoria, estilo y milagros conservados. Su nave gótica, su campanario restaurado y sus vínculos con Dalí y la historia local la convierten en un punto esencial en cualquier visita cultural a Figueres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario