viernes, 9 de mayo de 2025

Plaza del Mercado de Cracovia. Cracovia. Polonia.
































La Plaza del Mercado de Cracovia (Rynek Główny) es el corazón palpitante de la ciudad y uno de los espacios urbanos más impresionantes de Europa. Con una superficie de aproximadamente 40,000 m², fue diseñada en el siglo XIII tras la replanificación de Cracovia tras la invasión tártara de 1241. Desde entonces, se ha mantenido como centro social, comercial y cultural de la ciudad.

Históricamente, la plaza sirvió como punto de encuentro para mercaderes locales e internacionales. Las rutas comerciales de Europa del Este convergían aquí, dando a Cracovia una riqueza que se tradujo en magníficos edificios y un urbanismo ordenado. Durante la Edad Media, el rey Casimiro III el Grande reforzó su importancia otorgándole privilegios de mercado.

El estilo arquitectónico de la plaza es una mezcla armónica de gótico, renacimiento y barroco, resultado de siglos de desarrollo. Su disposición sigue el esquema de una cuadrícula medieval, con calles que desembocan radialmente. El edificio central, la Lonja de los Paños (Sukiennice), es una estructura gótica remodelada en el Renacimiento. A sus lados, elegantes casas burguesas, palacios y templos como la Basílica de Santa María y la Iglesia de San Adalberto enriquecen el entorno.

La Lonja de los Paños fue en su origen un mercado cubierto de tejidos. Tras un incendio en 1555, fue renovada con una galería renacentista, diseñada por Giovanni Maria Padovano. Hoy alberga tiendas de artesanía y el Museo de Arte Polaco del Siglo XIX en su planta superior. Frente a la Lonja se levanta la Torre del Antiguo Ayuntamiento, último vestigio del consistorio medieval destruido en el siglo XIX.

El Monumento a Adam Mickiewicz, inaugurado en 1898, domina el centro de la plaza. Este homenaje al poeta nacional polaco se ha convertido en punto de encuentro popular, tanto para locales como turistas.

Durante su historia, la plaza ha sido testigo de coronaciones, desfiles, celebraciones patrióticas y tragedias, como las deportaciones de la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente, sobrevivió a la contienda casi intacta, y hoy conserva su carácter original.

En el subsuelo de la plaza, el Museo Rynek Underground ofrece una fascinante exposición sobre la historia de Cracovia, con excavaciones arqueológicas que muestran la vida cotidiana medieval.

Al recorrer la Plaza del Mercado, destacan también:

·       La Iglesia de San Adalberto, más antigua que la plaza misma, con cimientos del siglo XI.
·       La calle Grodzka, antigua vía real que parte desde el mercado hacia el Castillo de Wawel.
·       Las históricas cafeterías, como Café Noworolski, frecuentadas por artistas y políticos del siglo XIX y XX.

Hoy, Rynek Główny es vibrante día y noche. En verano, las terrazas llenan el espacio; en diciembre, el Mercado de Navidad la transforma en un cuento de hadas. Con sus siglos de historia y su incomparable belleza, sigue siendo el alma viva de Cracovia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario