jueves, 15 de mayo de 2025

Collegium Maius, Cracovia, Polonia.


El Collegium Maius es el edificio universitario más antiguo de Polonia y una joya del patrimonio académico europeo. Situado en el casco antiguo de Cracovia, en la esquina de las calles Świętej Anny y Jagiellońska, forma parte de la Universidad Jaguelónica, fundada en 1364 por el rey Casimiro III el Grande. Este edificio ha sido testigo de siglos de historia y ha albergado a algunas de las mentes más brillantes de Europa Central.


🏛️ Historia y Evolución

En 1400, el rey Vladislao II Jagellón, utilizando los fondos legados por su esposa, la reina Eduviges de Polonia, adquirió una casa para la universidad. Este edificio fue reconstruido a finales del siglo XV en estilo gótico tardío, organizándose alrededor de un gran patio con arcadas. Los profesores vivían y trabajaban en la primera planta, mientras que las conferencias y cursos se desarrollaban en la planta baja.

Durante el siglo XIX, el edificio fue remodelado en estilo neogótico para adaptarse a las necesidades de la biblioteca. Posteriormente, tras el traslado de las colecciones a la nueva Biblioteca Jaguelónica, el Collegium Maius se convirtió en la sede del Museo Universitario.


🏰 Arquitectura Exterior

El Collegium Maius es un ejemplo destacado de la arquitectura gótica del siglo XV. Construido en piedra y ladrillo, cuenta con un patio interior rodeado por arcadas construidas en ladrillo y piedra. En el centro del patio se encuentra un pozo, añadido en 1517. La fachada presenta elementos góticos característicos, como ventanas ojivales y detalles ornamentales en piedra.


🏛️ Espacios Interiores

El Collegium Maius alberga el Museo de la Universidad Jaguelónica, que conserva una rica colección de objetos históricos y científicos. Entre los espacios interiores más destacados se encuentran:

  • Biblioteca (Libraria): Antiguamente utilizada para el estudio y la enseñanza, alberga una colección de manuscritos y libros antiguos.
  • Stuba Communis: El antiguo comedor común de los profesores, decorado con mobiliario histórico y una estufa de leña del siglo XVII.
  • Cámara del Tesoro: Contiene objetos valiosos donados por antiguos alumnos, incluyendo premios internacionales como un Oscar, una Palma de Oro y un Oso de Oro.
  • Salas de Profesores: Habitaciones que muestran el estilo de vida académico de siglos pasados, con mobiliario del siglo XVIII y estufas ornamentadas.
  • Sala Copérnico: Dedicada a Nicolás Copérnico, exhibe instrumentos astronómicos antiguos, incluyendo un astrolabio árabe del siglo XI y una reproducción del manuscrito "De Revolutionibus Orbium Coelestium".
  • Aula Principal: Utilizada para ceremonias y conferencias, está decorada con retratos de profesores, rectores y reyes de Polonia. En esta sala se concedió un grado honorario al Papa Juan Pablo II en 1983.

🎓 Alumnos Ilustres

El Collegium Maius ha sido alma mater de numerosas figuras destacadas:

  • Nicolás Copérnico (1473–1543): Astrónomo y matemático, formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. Estudió en la Universidad Jaguelónica en 1491.
  • Karol Wojtyła (1920–2005): Conocido como el Papa Juan Pablo II, estudió filología y literatura polaca en la Universidad de Cracovia antes de su ordenación sacerdotal.
  • Juan de Glogovia (1445–1507): Filósofo, astrónomo y teólogo, fue profesor en la Universidad Jaguelónica y escribió numerosos tratados sobre diversas disciplinas.

🕰️ Curiosidades y Leyendas

  • El Collegium Maius alberga el Globo Jagellónico, uno de los globos terráqueos más antiguos que representa América.
  • Cada hora impar entre las 9:00 y las 17:00, un carillón en el patio interior interpreta melodías tradicionales, acompañado por figuras móviles que representan escenas históricas.

El Collegium Maius es un testimonio vivo de la rica historia académica de Cracovia y un lugar imprescindible para quienes deseen sumergirse en el legado intelectual de Polonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario