La Iglesia de San Pedro y San Pablo (Kościół Świętych Apostołów Piotra i Pawła) es una de las joyas arquitectónicas de Cracovia y un símbolo del barroco temprano en Polonia. Ubicada en la calle Grodzka, en pleno casco antiguo, esta iglesia no solo destaca por su imponente arquitectura, sino también por albergar el Panteón Nacional, donde reposan figuras ilustres de la historia y cultura polacas.
🕰️ Historia y cronología
- 1597: Inicio de la construcción por iniciativa del jesuita Piotr Skarga y con el patrocinio del rey Segismundo III Vasa.
- 1619: Finalización de las obras principales.
- 1635: Consagración oficial del templo.
- 1773: Tras la disolución de la Compañía de Jesús, la iglesia pasa a manos de otras órdenes religiosas.
- 2012: Apertura del Panteón Nacional en la cripta de la iglesia.
🏛️ Estilo arquitectónico y autores
La iglesia es considerada la primera construcción íntegramente barroca en Cracovia. Su diseño se inspira en las iglesias romanas de Il Gesù y Santa Susanna.
- Diseño original: Giovanni de Rossi.
- Dirección de obras: Józef Britius y Giovanni Maria Bernardoni.
- Fachada y decoración final: Giovanni Battista Trevano.
🧱 Exterior
La fachada, realizada en dolomita, presenta una estructura simétrica con columnas corintias y un frontón triangular. En las hornacinas se encuentran estatuas de santos jesuitas: Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Estanislao Kostka y Luis Gonzaga. El atrio está delimitado por una reja adornada con esculturas de los doce apóstoles, réplicas de las originales del siglo XVIII.
🕍 Interior y capillas
El interior sigue una planta de cruz latina con una nave principal flanqueada por capillas laterales y un crucero coronado por una cúpula.
- Altar mayor: Diseñado por Kacper Bażanka en 1735, alberga una pintura de Józef Brodowski que representa la entrega de las llaves a San Pedro.
- Decoración en estuco: Obra de Giovanni Battista Falconi, destaca por sus motivos ornamentales y escenas de la vida de los apóstoles.
- Capillas laterales: Dedicadas a diversos santos y familias nobles, contienen altares, esculturas y sepulcros de personajes históricos.
⚰️ Cripta y Panteón Nacional
La cripta, situada bajo el presbiterio, alberga desde 2012 el Panteón Nacional, concebido como un lugar de descanso para figuras destacadas de la cultura, ciencia y arte polacos.
- Personajes sepultados:
- Piotr Skarga (1536–1612): Jesuita y predicador de la corte real.
- Sławomir Mrożek (1930–2013): Escritor y dramaturgo.
- Krzysztof Penderecki (1933–2020): Compositor y director de orquesta.
- Marian Rejewski (1905–1980), Jerzy Różycki (1909–1942) y Henryk Zygalski (1908–1978): Matemáticos y criptólogos que descifraron la máquina Enigma.
- Karol Olszewski (1846–1915) y Zygmunt Wróblewski (1845–1888): Científicos pioneros en la licuefacción de gases.
La cripta también cumple funciones museísticas y educativas, ofreciendo exposiciones sobre los personajes enterrados y la historia del lugar.
📍 Información práctica
- Ubicación: Calle Grodzka 52a, Cracovia, Polonia.
- Horario de visita: Generalmente de 9:00 a 17:00, pero puede variar según la temporada y eventos especiales.
- Entrada: La visita a la iglesia es gratuita; el acceso al Panteón Nacional puede requerir una contribución o entrada específica.
La Iglesia de San Pedro y San Pablo es un testimonio del esplendor barroco en Polonia y un lugar de profunda significación histórica y cultural. Su arquitectura, arte y la presencia del Panteón Nacional la convierten en una visita imprescindible en Cracovia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario