Pomnik Aleksandra Fredry en Wrocław: Un Legado Escultórico de la Cultura Polaca
Introducción
El Pomnik Aleksandra Fredry (Monumento a Aleksander Fredro) es una escultura de bronce ubicada en la Plaza del Mercado de Wrocław, Polonia. Dedicada al poeta, dramaturgo y autor polaco del Romanticismo, Aleksander Fredro, la estatua fue originalmente erigida en Lwów (actual Lviv, Ucrania) en 1897, según el diseño de Leonard Marconi, y transferida a Wrocław en 1956.
Historia y Transferencia
El monumento fue diseñado por el escultor Leonard Marconi en 1897 en Lemberg (Lwów), entonces parte del Imperio Austrohúngaro. La escultura neoclásica presenta al dramaturgo Aleksander Fredro sobre un pedestal de arenisca con inscripciones en tres lados, vistiendo una chamarra y sosteniendo un rollo de papel y una pluma de ganso.
Financiado por la Sociedad Artística y Literaria de Lwów (Lwowskie Koło Literacko-Artystyczne), el monumento fue inaugurado ceremonialmente el 24 de octubre de 1897 en la Plaza Académica (actualmente Avenida Shevchenko) en Lwów, en presencia de numerosos dignatarios prominentes, incluyendo al Mariscal de Galicia Stanisław Marcin Badeni, el príncipe Eustachy Sanguszko, el arzobispo Izaak Mikołaj Isakowicz y el alcalde de Lwów Godzimir Małachowski.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue incorporada a la URSS y, en 1945, en Kiev, la delegación polaca firmó un protocolo adicional al acuerdo de 1944 entre el Comité Polaco de Liberación Nacional y la República Socialista Soviética de Ucrania, que permitía entregar al gobierno polaco los monumentos nacionales en Lviv relacionados con la cultura e historia polacas, con la excepción del Monumento a Adam Mickiewicz, que "goza de gran popularidad y es amado por la nación ucraniana".
El monumento fue transferido a Polonia en marzo de 1950. Inicialmente se exhibió en Wilanów, donde permaneció hasta 1956. La ciudad de Wrocław fue elegida para albergarlo, ya que después de la guerra, un gran número de polacos de Lviv fueron repatriados allí. Además, Aleksander Fredro había visitado Wrocław en el pasado como joven oficial militar luchando junto a Napoleón. Fue inaugurado el 15 de julio de 1956 en la Plaza del Mercado de Wrocław, en el lugar previamente ocupado por el Monumento a Federico Guillermo III de Prusia.
Estilo Escultórico y Diseño
La escultura de bronce muestra a Fredro sentado en una silla, con un rollo de papel en una mano y una pluma de ganso en la otra. El pedestal de arenisca presenta inscripciones en tres lados. El diseño neoclásico refleja la dignidad y la importancia cultural del escritor en la historia polaca.
Anécdotas y Leyendas
Una curiosidad notable es que parte del cuerpo de Fredro, específicamente el pulgar de su mano derecha, también se encuentra en Wrocław. Este pulgar está incrustado en la pared de la iglesia de San Mauricio en la calle Traugutta, como una especie de "reliquia secular". Fue traído a Wrocław por el profesor Bogdan Zakrzewski, un estudioso de la literatura, desde Rudki (cerca de Lviv), donde se encuentra el mausoleo de la familia Fredro.
Además, el monumento ha sido objeto de actos vandálicos en varias ocasiones. Por ejemplo, en marzo de 2020, un joven de 22 años robó la pluma del monumento, siendo detenido posteriormente por la policía local.
Conclusión
El Pomnik Aleksandra Fredry en Wrocław no solo es una obra maestra del arte escultórico neoclásico, sino también un símbolo de la rica herencia cultural polaca y de la resiliencia de su pueblo. Desde su creación en Lwów hasta su traslado y establecimiento en Wrocław, el monumento ha sido testigo de los cambios históricos y sociales que han moldeado la identidad de la nación. Hoy en día, continúa siendo un punto de referencia emblemático en la Plaza del Mercado de Wrocław, recordando a las generaciones presentes y futuras la importancia de preservar y honrar el legado cultural.
Aleksander Fredro (1793–1876): Biografía y Obra Detallada
I. Biografía
Aleksander Fredro nació el 20 de junio de 1793 en Surochów, cerca de Jarosław, en la región de Galitzia, entonces bajo dominio del Imperio Austrohúngaro. Proveniente de una familia noble, recibió educación privada en su hogar. A los 16 años, se unió al ejército del Ducado de Varsovia y participó en las Guerras Napoleónicas, incluyendo la campaña de Moscú. Por sus servicios, fue condecorado con la Virtuti Militari y la Legión de Honor.
Tras la caída de Napoleón, Fredro se retiró a sus propiedades familiares y comenzó su carrera literaria. En 1822, recibió el título de conde por parte del emperador de Austria. En 1828, se casó con Zofia Jabłonowska, con quien tuvo dos hijos. Durante su vida, también desempeñó funciones públicas, siendo miembro del Sejm de Galitzia y del consejo de la ciudad de Lwów. Falleció el 15 de julio de 1876 en Lwów (actual Lviv, Ucrania) y fue enterrado en la iglesia de la Asunción en Rudky.
II. Obra Literaria
Fredro es considerado el padre de la comedia polaca, destacando por su aguda observación de las costumbres y su habilidad para el diálogo. Su obra se caracteriza por la sátira social, el humor y la crítica a la nobleza polaca.
Principales Comedias:
- "Pan Geldhab" (1818): Retrato de un burgués adinerado que busca ascender socialmente.
- "Mąż i żona" (1821): Comedia de enredos sobre la infidelidad y las apariencias.
- "Damy i huzary" (1825): Contraste entre la vida militar y la femenina en un ambiente rural.
- "Pan Jowialski" (1832): Reflexión sobre la vejez y la juventud, con un tono melancólico.
- "Śluby panieńskie, czyli magnetyzm serca" (1833): Comedia romántica que explora las promesas de amor y la atracción entre los personajes.
- "Zemsta" (1834): Su obra más famosa, una sátira sobre una disputa entre vecinos que termina en matrimonio.
- "Dożywocie" (1835): Crítica a la codicia y la hipocresía en la sociedad noble.
Fábulas y Literatura Infantil:
Fredro también escribió fábulas y cuentos para niños, destacando:
- "Małpa w kąpieli": Historia de una mona que imita a los humanos con consecuencias cómicas.
- "Paweł i Gaweł": Relato sobre dos vecinos con estilos de vida opuestos.
- "Osiołkowi w żłoby dano": Fábula sobre la indecisión y sus consecuencias.
Memorias:
Su obra autobiográfica "Trzy po trzy" ofrece una visión humorística y detallada de sus experiencias durante las campañas napoleónicas y su vida posterior.
III. Legado
Aleksander Fredro dejó una huella indeleble en la literatura polaca. Sus comedias siguen siendo representadas y estudiadas, y su estilo ha influido en generaciones posteriores de escritores. En reconocimiento a su contribución cultural, se han erigido monumentos en su honor, como el ubicado en la Plaza del Mercado de Wrocław.
No hay comentarios:
Publicar un comentario