![]() |
Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé (izq) y Catedral de Breslavia (dcha). |
![]() |
Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé (izq) y Catedral de Breslavia (dcha). |
![]() |
Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé (izq) y Catedral de Breslavia (dcha). |
![]() |
Iglesia de la Santa Cruz y de San Bartolomé (izq) y Catedral de Breslavia (dcha). |
Introducción
En el corazón de Ostrów Tumski, la isla catedralicia de Wrocław, se erige la Kolegiata Świętego Krzyża i św. Bartłomieja (Colegiata de la Santa Cruz y San Bartolomé), un testimonio excepcional de la arquitectura gótica y de la historia religiosa y cultural de Silesia. Este templo, único en Polonia por su estructura de dos niveles, ha sido testigo de eventos cruciales y ha albergado a figuras eminentes a lo largo de los siglos.
Historia
La colegiata fue fundada en 1288 por el duque Enrique IV Probus como símbolo de reconciliación tras un prolongado conflicto con el obispo de Wrocław, Tomás II. Ambos acordaron erigir iglesias como muestra de paz: Enrique IV construyó esta colegiata junto a su castillo, mientras que Tomás II fundó una en Racibórz. Enrique IV fue enterrado en la iglesia en 1290, aunque la construcción aún no había concluido. La obra continuó bajo la supervisión de figuras como el obispo Nanker y el párroco Jan Stanko. En el siglo XV, el cronista Jan Długosz describió la iglesia como "hermosa y magnífica". Entre 1502 y 1538, el renombrado astrónomo Nicolás Copérnico fue miembro del capítulo colegial. Tras la Segunda Guerra Mundial, la iglesia inferior fue utilizada por la comunidad greco-católica ucraniana hasta 1997.
Arquitectura
La colegiata destaca por su estructura de dos niveles, una rareza en la arquitectura gótica de Silesia. Ambos niveles comparten un diseño similar, con una planta en forma de cruz latina. El edificio mide aproximadamente 66 metros de largo y 44 metros de ancho. La iglesia superior, dedicada a la Santa Cruz, alcanza una altura de 19 metros y presenta una nave central con bóvedas estrelladas y naves laterales con bóvedas de crucería. La iglesia inferior, dedicada a San Bartolomé, tiene una altura de 7 metros y ofrece un ambiente más íntimo.
El diseño se atribuye al maestro Wiland, arquitecto de la corte de Enrique IV. La construcción comenzó con el presbiterio entre 1288 y 1295. Durante la Guerra de los Treinta Años, las tropas suecas saquearon la iglesia, utilizándola como establo y almacén. En el siglo XVII, se añadieron elementos barrocos, incluyendo altares y un órgano. Entre 1843 y 1866, se eliminaron los elementos barrocos, restaurando el interior en estilo neogótico.
Espacios Interiores
Iglesia Inferior (San Bartolomé):
Dedicada a San Bartolomé, patrón de los Piastas de Silesia, esta iglesia presenta un ambiente sobrio y recogido. Durante siglos, ha servido a diversas comunidades, incluyendo a la greco-católica ucraniana en el siglo XX.
Iglesia Superior (Santa Cruz):
Este espacio principal alberga el epitafio del obispo Nanker y ha sido escenario de importantes eventos religiosos y culturales. Su diseño gótico, con altas bóvedas y amplios ventanales, crea una atmósfera de solemnidad y majestuosidad.
Elementos Destacados
- Tumba de Enrique IV Probus: Situada en la iglesia superior, es un monumento significativo que conmemora al fundador de la colegiata.
- Órgano: Añadido en el siglo XVIII, este instrumento barroco fue parte de la renovación artística de la iglesia.
- Estilo Neogótico: La restauración del siglo XIX devolvió al interior su apariencia gótica original, eliminando elementos barrocos añadidos anteriormente.
Conclusión
La Kolegiata Świętego Krzyża i św. Bartłomieja es un monumento excepcional que combina singularidad arquitectónica y riqueza histórica. Su estructura de dos niveles, su asociación con figuras históricas como Enrique IV y Nicolás Copérnico, y su resiliencia a lo largo de los siglos la convierten en un tesoro del patrimonio cultural de Wrocław y de Polonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario