En el corazón de Wrocław, en la intersección de las calles Krupnicza y Włodkowica, se alza la imponente estructura de la Nowa Giełda (Nueva Bolsa), un edificio que encapsula la riqueza histórica y arquitectónica de la ciudad. Diseñado por el renombrado arquitecto Karl Lüdecke y construido entre 1864 y 1867, este edificio no solo refleja las tendencias estilísticas de su época, sino que también ha sido testigo de las transformaciones económicas y sociales de Breslavia a lo largo de los siglos.
Historia y Evolución
La tradición bursátil de Wrocław se remonta al siglo XVII, cuando en 1670 se estableció un estatuto para los corredores de bolsa, formalizando así las transacciones comerciales en la ciudad. La primera sede de la bolsa se ubicó en la Stara Giełda (Vieja Bolsa) en la plaza Solny. Sin embargo, el crecimiento económico y la necesidad de un espacio más adecuado llevaron a la convocatoria de un concurso arquitectónico en 1863 para la construcción de una nueva sede.
Karl Lüdecke presentó dos propuestas: una en estilo neogótico y otra en estilo neorrenacentista. El jurado decidió combinar elementos de ambas, dando lugar a un edificio que fusiona el gótico alemán maduro con acentos del neogótico inglés de los Tudor y detalles neorrenacentistas. La construcción comenzó en 1864 y concluyó en 1867, situándose estratégicamente frente al edificio del Sejm provincial y junto al Palacio Real.
Arquitectura y Diseño
La Nowa Giełda se erige sobre un plano trapezoidal cercano al cuadrado. Es un edificio de tres plantas, con una cuarta planta en su sección sur, construida en ladrillo y revestida con un enlucido de color arena que imita el aparejo de piedra. La sección de cuatro plantas está coronada por una attyka (parapeto decorativo). El diseño combina características de un palacio majestuoso con elementos defensivos, como un delicado almenado en la attyka y torrecillas angulares sostenidas por esbeltas columnas sobre soportes empotrados en la fachada.
En la fachada, las dos primeras plantas presentan ventanas ojivales, mientras que las superiores tienen ventanas rectangulares. La entrada principal cuenta con un pórtico de cinco ejes. La fachada sur presenta ocho grandes ventanas tipo portafenestra y una entrada lateral del mismo diseño. Sobre ellas, una balaustrada con tracería gótica forma un balcón poco profundo que se convierte en una terraza sobre el tercer eje. La fachada norte es de diseño más sobrio.
Espacios Interiores y Funcionalidad
Originalmente, la Nowa Giełda albergaba salas de negociación, oficinas para corredores y espacios administrativos. En 1928, se llevaron a cabo remodelaciones interiores para modernizar el edificio. Entre 1952 y 2016, fue la sede del club deportivo Gwardia Wrocław. En 2021, el edificio fue vendido a un inversor privado por 16,6 millones de zlotys, con planes de restauración y reutilización.
Conclusión
La Nowa Giełda de Wrocław es un testimonio arquitectónico de la riqueza histórica y cultural de la ciudad. Su diseño neogótico, combinado con elementos neorrenacentistas, refleja las aspiraciones estéticas y funcionales de una época de transformación económica. A través de sus diversas funciones a lo largo de los años, el edificio ha mantenido su relevancia en el tejido urbano de Wrocław, y su futura restauración promete devolverle su esplendor original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario