![]() |
Fontana Zdrój. |
![]() |
Casas de Hansel y Gretel y, al fondo, Basílica de Santa Isabel de Hungría. |
![]() |
Casa de los Siete Electores. |
La Plaza del Mercado de Breslavia (Rynek we Wrocławiu): Un Testimonio Vivo de la Historia y la Arquitectura Europea
Introducción
En el corazón de Breslavia (Wrocław), Polonia, se encuentra la Plaza del Mercado (Rynek), una de las plazas medievales más grandes y mejor conservadas de Europa. Con una extensión de aproximadamente 3,8 hectáreas, esta plaza ha sido testigo de siglos de historia, desde su fundación en el siglo XIII hasta su meticulosa restauración tras la Segunda Guerra Mundial. La Plaza del Mercado no solo es un centro neurálgico de la vida urbana, sino también un compendio arquitectónico que refleja las diversas corrientes estilísticas que han influido en la ciudad a lo largo de los siglos.
Orígenes e Historia
La Plaza del Mercado fue establecida entre 1214 y 1232 durante el gobierno del duque Enrique I el Barbudo, bajo la ley de Magdeburgo. Este modelo urbanístico permitió la creación de un espacio central destinado al comercio y la vida cívica. A lo largo de los siglos, la plaza se consolidó como el epicentro de la actividad económica y social de Breslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza sufrió daños significativos, pero la mayoría de los edificios fueron restaurados cuidadosamente para devolverles su esplendor original.
Arquitectura y Estilo
La Plaza del Mercado está rodeada por 60 parcelas numeradas, muchas de las cuales albergan edificios históricos con nombres tradicionales, como "Bajo los Grifos" o "Bajo el Sol Azul". Estos nombres suelen estar asociados con los escudos de armas visibles en las fachadas o con la historia de las casas mismas. La arquitectura de la plaza es un mosaico de estilos, incluyendo el gótico, renacentista, barroco y modernista, reflejando las diversas épocas y tendencias que han influido en la ciudad.
Edificios Notables
· Antiguo Ayuntamiento (Stary Ratusz): Situado en el centro de la plaza, este edificio es una joya del gótico tardío, con una torre de 66 metros de altura y una fachada ricamente ornamentada. Actualmente alberga el Museo del Arte Burgués y el restaurante Piwnica Świdnicka, uno de los más antiguos de Europa.
· Nuevo Ayuntamiento (Nowy Ratusz): Adyacente al Antiguo Ayuntamiento, este edificio fue construido entre 1860 y 1864 y continúa funcionando como sede del gobierno municipal.
· Edificio de los Hermanos Barasch (actualmente Tienda de Departamentos Feniks): Ubicado en el lado este de la plaza, este edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura modernista de principios del siglo XX.
· Kamieniczki "Jaś y Małgosia": Estas pintorescas casas, unidas por un arco, son un símbolo entrañable de la ciudad y están asociadas con leyendas locales.
Anécdotas y Leyendas
La plaza ha sido escenario de numerosos eventos históricos y leyendas. En 1492, se erigió un pilar de la vergüenza (pręgierz) donde se castigaba públicamente a los delincuentes. Este fue destruido y posteriormente reconstruido en 1985. Además, la plaza alberga la fuente "Zdrój" y el monumento a Aleksander Fredro, trasladado desde Leópolis tras la Segunda Guerra Mundial.
Restauración y Conservación
Tras los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza fue objeto de una meticulosa restauración que buscó devolverle su apariencia del siglo XVIII, utilizando estilos barroco y clasicista. Entre 1996 y 2000, se realizó una renovación del pavimento y se peatonalizó el lado este de la plaza, mejorando su accesibilidad y atractivo turístico.
Conclusión
La Plaza del Mercado de Breslavia es un testimonio vivo de la rica historia y diversidad arquitectónica de la ciudad. Su combinación de estilos, edificios emblemáticos y leyendas la convierten en un lugar de gran interés tanto para los historiadores como para los visitantes. La plaza no solo refleja el pasado de Breslavia, sino que también continúa siendo un vibrante centro de la vida urbana y cultural de la ciudad.
Para más información, se puede visitar la página oficial de turismo de Breslavia: visitwroclaw.eu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario