sábado, 22 de octubre de 2016

Santa Luzía. Viana do Castelho. Portugal.












 




El Santuario de Santa Luzia, también conocido como templo-monumento de Santa Luzia o Templo Sagrado Corazón de Jesús en Santa Luzia, situado en la colina de Santa Luzia, en la parroquia de Santa María la Mayor, en la ciudad, el condado y el distrito Viana do Castelo, Portugal.

Desde su emplazamiento se revela una vista única de la región, que combina el mar, el río Lima con su valle, y toda las montañas que rodean el complejo panorama considerada la tercera mejor del mundo, según la revista National Geographic (1927).

El santuario en la colina de Santa Luzia fue iniciado a principios de 1904 y terminado en 1959 por iniciativa de la Cofradía de Santa Luzia, la entidad que supervisa el monumento.

Su institución se debe al capitán de caballería Luis de Andrade y Sousa quien, aquejado de una grave enferdedad de los ojos, acude a la antigua capilla de Santa Luzia, abogada de la vista como una manera de satisfacer la gracia recibida.

Anterior al templo, había una pequeña capilla medieval dedicada a Santa Luzia. A finales del siglo XIX, el que se convertirá en el primer presidente de la Cofradía de Santa Luzia, el capitán de caballería Luis de Andrade e Sousa, que sufre de un problema de los ojos, comienza a asistir a la pequeña capilla, rezando y pidiendo solución a su problema. Cuando se le restaura la visión, funda la Cofradía de Santa Luzia en 1884, tomando la capilla aislada y abandonada y manda construir una carretera que une la ciudad a la montaña.

La construcción de este templo, dedicado a Santa Lucía y al Sagrado Corazón de Jesús, comenzó en 1904 y se prolongó hasta 1959. Es obra del arquitecto Miguel Ventura Terra, que fue sucedido por el arquitecto Miguel Nogueira tras el fallecimiento de su mentor en 1919.

La tipología arquitectónica es de inspiración románico-bizantina, integrándose en la arquitectura revivalista que marcó el cambio de siglo. Sus imponentes rosetones son los mayores de la Península Ibérica y los segundos mayores de Europa.

Se puede subir al Monte de Santa Lucía en funicular (elevador), en coche o a través de las escalinatas. Desde este lugar se observa un amplio tramo del Valle del Lima y gran parte del paseo marítimo, tanto al norte como al sur del estuario del río, así como la verde sierra. Esta panorámica ha sido reconocida por la revista National Geographic como la tercera más hermosa del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario