 |
Hotel Rural La Engañá. |
 |
Hotel Rural La Engañá. |
 |
Hotel Rural La Engañá. |
 |
Hotel Rural La Engañá. |
 |
Hotel Rural La Engañá. |
 |
Bar El Volante. |
 |
Iglesia de San Esteban. |
 |
Iglesia de San Esteban. |
 |
Cementerio de la Iglesia de San Esteban. |
 |
Cementerio de la Iglesia de San Esteban. |
 |
Cementerio de la Iglesia de San Esteban. |
 |
Estación de Tren de Pedrosa. |
 |
Estación de Tren de Pedrosa. |
 |
Iglesia de San Martín Obispo. |
 |
Iglesia de San Martín Obispo. |
 |
Iglesia de San Martín Obispo. |
 |
Meson Begoña. |
Pedrosa de Valdeporres
es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de
Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de
Villarcayo, capital del municipio de Merindad de Valdeporres.
Geografía
El pueblo castellano de
Pedrosa de Valdeporres está situado al norte de la provincia de Burgos (a 95 km
de Burgos) y constituye la capital de Merindad de Valdeporres, que antaño debió
de ser una zona fronteriza entre los cántabros y la tribu Celta de los
Autrigones que tenían su asentamiento en Seguencia Paramica la actual Cigüenza
hace 3000 años. Según la documentación hallada, la centralidad administrativa
de Pedrosa de Valdeporres data del siglo XIV.
Durante todo el año
cuenta con cerca de 144 habitantes (139 hab. -INE 2024-) y en época estival
esta cifra llega a triplicarse con los visitantes que se acercan hasta aquí
para disfrutar de algunos de los lugares con encanto de la zona.
Es el caso de la
iglesia plateresca de San Esteban, construida aproximadamente a finales del
siglo XV, entre el Gótico tardío y el Renacimiento. Su fachada, realizada con
piedra de sillería, destaca por la decoración empleada en ella, al estilo de la
época, en la que sobresale un escudo situado en la torre campanario de planta
cuadrada donde hay un reloj de época más reciente. En esta torre, al igual que
en la fachada del templo, existen dos puertas decoradas por arcos de medio
punto.
El patrimonio natural
de la zona también es digno de resaltar ya que, en las proximidades de este
pueblo existen robles centenarios, dólmenes, paisajes llenos de silencio… Muy
recomendable es acercarse hasta la Cruz del Paño, situada a unos tres
kilómetros de Pedrosa. Se trata de un mirador natural desde donde se puede
observar unas estupendas vistas de los montes más emblemáticos de la zona. A un
lado el monte del Paño en cuya parte superior sobresalen las peñas que acogen a
los canales de Dulla, a otro lado se observan los molinos de viento y los
montes del Somo ya en las estribaciones de la Cordillera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario