martes, 14 de octubre de 2025

Iglesia de Santa Eugenia, Villegas. Burgos.











Villegas es una localidad y un municipio​ situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Brullés, Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

El municipio tiene un área de 24,59 km² con una población de 79 habitantes (INE 2024) y una densidad de 3,66 hab/km².

1. Declaración patrimonial

La iglesia de Santa Eugenia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento el 21 de noviembre de 1991 por la Junta de Castilla y León.

Desde entonces ha estado incluida en planes de restauración dentro del ámbito patrimonial de la zona denominada Villas del Brullés.

2. Origen y fases constructivas

El edificio actual sustituye a una iglesia románica anterior. De esa etapa se conservan varios elementos: la portada románica de cuatro arquivoltas, algunas ventanas antiguas que ahora están tapiadas, parte de los muros antiguos y una hilera de canecillos que marcan la altura del primitivo tejado. Esta iglesia románica original podría remontarse al siglo XIII.

La mayor parte del templo que vemos hoy se edificó en estilo gótico tardío, fundamentalmente finales del siglo XV y principios del XVI. Se observan intervenciones también posteriores, del siglo XVI, que completan algunas reformas o ampliaciones.

3. Arquitectura y descripción

Exterior

La iglesia tiene tres naves de cuatro tramos y cabecera poligonal. Flanquean la cabecera dos sacristías.

A los pies se alza una torre cuadrada. Esa torre contiene una torre notable y visible desde varios puntos del pueblo.

Portada principal gótica con arco apuntado, decoraciones de bolas entre finales del XV/principios del XVI, vanos apuntados, pináculos. Portada lateral tardorrománica. Elementos defensivos tales como matacanes están presentes sobre esa portada lateral.

Interior

Bóvedas de crucería estrellada en las naves, especialmente destacada la del último tramo antes de la cabecera.

Coro de finales del siglo XV-principios del XVI, ornamentado con bolas y tracerías curvilíneas. Actualmente, ese coro está cerrado al público por su deterioro; hay campañas de restauración en marcha.

Retablo mayor atribuido a Domingo de Amberes, con relieve y esculturas, retablos laterales del XVII-XVIII.

Pila bautismal románica antigua, púlpito de piedra, fachadas blancas interiormente con los nervios de las bóvedas destacados en color ocre-amarillento.

4. Restauraciones, estado reciente

En 2016, la Junta de Castilla y León destinó unos 436.583 euros para obras de restauración de las cubiertas, aleros y cornisas de la iglesia. Objetivo: recuperar la estanqueidad, evitar filtraciones hacia las bóvedas y mejorar la envolvente del edificio, eliminando materiales modernos inapropiados (hormigón, morteros contemporáneos) que entorpecían la lectura histórica.

En 2018 también se informó de la finalización de las obras de restauración de las cubiertas con una inversión de unos 445.000 euros dentro del proyecto patrimonial Villas del Brullés.

Existe un proyecto de restauración encargado al arquitecto Luis-Alfonso Basterra Otero (énfasis en las cubiertas).

5. Elementos artísticos notables

El coro de finales del XV/principios del XVI es una pieza destacada, tanto por su antigüedad como por su ornamentación. Hay indicios de que podría estar asociado al taller de Francisco de Colonia.

Retablo mayor de Santa Eugenia atribuido a Domingo de Amberes. Retablos laterales más tardíos.

Pila bautismal románica, púlpito de piedra, puertas y ventanas antiguas románicas parcialmente conservadas.

6. Funcionalidad y uso

Es la parroquia principal de Villegas, se usa para el culto, celebraciones religiosas, baptismos, etc.

También tiene importancia cultural para los vecinos, no solo religiosa; hay campañas de recuperación patrimonial participativas (micromecenazgo) para salvar partes del templo como el coro.

7. Importancia cultural y significado

Icono del patrimonio religioso y artístico local en Villegas. El hecho de conservar elementos del románico primitivo y del gótico tardío le da un valor histórico especial.

Monumento representativo del estilo gótico tardío en la provincia de Burgos. Es visible todo el exterior y domina la plaza mayor del pueblo.

Forma parte de rutas patrimoniales y turísticas rurales, especialmente dentro del proyecto Villas del Brullés, destinado a preservar iglesias de interés en esa zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario