Celada del Camino es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Perteneció al Can de Muñó. Tiene un área de 12,57 km² con una población de 90 hab. (2024).
Iglesia de San Miguel Arcángel.
Origen y evolución histórica
Celada del Camino aparece ya en documentos antiguos — uno de los primeros registros del pueblo data de 968 en cartulario del Arlanza, lo que muestra la antigüedad del asentamiento.
La Iglesia de San Miguel Arcángel tiene fábrica románica en su cabecera, lo que indica que su parte más antigua podría datarse en los siglos XII-XIII.
Posteriormente fue ampliada o modificada, incorporando elementos góticos y otros añadidos posteriores (siglos XV-XVI).
También se le ha llamado “iglesia fortificada” (o iglesia con muralla defensiva), porque tiene muralla almenada que protege el ábside, lo que sugiere funciones no sólo religiosas sino también defensivas, especialmente en épocas de conflicto local.
Arquitectura y descripción
Estilo: mezcla de románico inicial (cabecera / ábside) con añadidos góticos (portada, elemento ojival) y estructuras defensivas de época posterior.
Planta: nave única, con cabecera románica. Los muros exteriores tienen gruesos contrafuertes.
Ábside: románico, con tres vanos de iluminación de arco de medio punto, sostenidos sobre columnillas con capiteles simples / decoración ligera historiada (pero sin gran riqueza escultórica).
Portada: en el costado sur hay una portada con arco apuntado y múltiples arquivoltas. También se observa torre al oeste.
Torre: torre adosada, planta cuadrada (o torre de campanario) en el lado poniente; elemento visible desde el pueblo.
Muralla almenada: defendía el ábside y parte del perímetro; se ve como una estructura militar-religiosa típica de iglesias fortificadas en zonas fronterizas o exposiciones a conflictos.
Funcionalidad y papel social / cultural
Iglesia parroquial de Celada del Camino, dedicada a San Miguel Arcángel. La festividad se celebra el 29 de septiembre.
Cumple funciones litúrgicas locales: misas, fiestas de patronazgo, encuentros comunitarios. También es un punto de referencia patrimonial en rutas de turismo rural y del patrimonio románico/burgalés.
Estado actual, conservación y protección
Se conserva en estado bueno; los muros exteriores, la nave, el ábside y la torre están presentes y funcionales. Las reformas posteriores han mantenido la esencia románica + gótica del edificio.
Es visitable, aparece en guías de turismo cultural (Adeco Camino, castillos, iglesias medievales).
Tiene categoría de edificio religioso fortificado en algunos catálogos, lo que le otorga un valor añadido de protección y de interés más allá de lo puramente litúrgico.
Aportaciones distintivas
La combinación de Iglesia + defensa (muralla almenada) la hace un ejemplo significativo de iglesias rurales fortificadas. No muchas iglesias en Burgos tienen este doble papel, y tecnológicamente la muralla defensiva es un añadido interesante.
Su cabecera románica junto con portada gótica muestran un edificio que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose, sin perder componentes iniciales.









No hay comentarios:
Publicar un comentario