miércoles, 15 de octubre de 2025

Iglesia de Santiago Apostol (la Catedral del Páramo), Villamorón. Burgos.












Villamorón es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, Páramos, municipio de Villegas. Cuenta con una población de un habitante (INE, 2024). En 2010 apareció en la prensa como uno de los diecinueve pueblos de la provincia de Burgos en los que sólo residía un habitante.

Iglesia de Santiago Apóstol, Villamorón — Historia y rasgos destacados

Origen y tipología

La iglesia de Santiago Apóstol en Villamorón es un templo construido en estilo gótico temprano, con influencias del románico en la transición. 

Se levanta hacia mediados del siglo XIII, aunque no se tiene una fecha exacta de inicio de obra; hay autores que la vinculan con el reinado de Fernando III el Santo, considerando que formaba parte de los modelos arquitectónicos religiosos usados luego en las iglesias “fernandinas”. 

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1994 por la Junta de Castilla y León. 

Arquitectura

Planta de tres naves, siendo la nave central mucho más elevada que las laterales, que terminan todas en testeros planos. 

Pilares: columnas/pilares cilíndricos rodeados de ocho o doce fustes (columnas adosadas), idea que reproducen modelos de mayor alcance, como el estilo que se ve en la Catedral de Burgos. 

Muros construidos con sillares de piedra caliza; bóvedas de crucería, algunos capiteles policromados; gárgolas exteriores. 

Rosetón occidental abierto; portada sur con varias arquivoltas. 

Estado, abandono y recuperación

Durante muchos años la iglesia estuvo en estado de abandono, sin culto, con deterioro interior significativo. 

En 2003 se constituyó la Asociación Amigos de Villamorón para velar por su conservación. 

La Junta de Castilla y León ya ejecutó trabajos de restauración exterior entre 2009-2010, inversión de aproximadamente un millón de euros para consolidar muros exteriores, cubiertas, mejorar estructura externa. 

Más recientemente, campañas de micromecenazgo (Hispania Nostra) han servido para financiar la restauración interior: coro, paramentos verticales, ventanas, retablos. 

Significado cultural e importancia

Es considerado uno de los primeros ejemplos de gótico en la provincia de Burgos y referencia arquitectónica temprana en Castilla para ese estilo. 

Ha sido llamada popularmente “la Catedral del Páramo” por su tamaño y presencia imponente respecto al entorno escasamente poblado. 

Su recuperación simboliza también la lucha contra el abandono rural, tanto del patrimonio material como de la memoria comunitaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario