Iglesia de San Martín de Tours — Arenillas de Villadiego
Localización y entorno
Se halla en Arenillas de Villadiego, pequeña localidad de la comarca de Odra-Pisuerga, provincia de Burgos.
Dirección aproximada: Calle Iglesia, 4.
Pueblo pequeño (unos 10-20 habitantes permanentes) y con bastante despoblación, lo que plantea desafíos de conservación.
Historia
Se construyó probablemente a finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII, en época románica tardía.
No he encontrado constancia documentada precisa de la fecha de fundación, pero sí que existen menciones de Arenillas de Villadiego desde 1203.
A lo largo del tiempo sufrió añadidos, restauraciones y reformas (sacristía, pórtico, torre) que pertenecen a épocas posteriores al románico, posiblemente siglos XIV-XVIII.
Arquitectura y descripción
Exterior:
Ábside semicircular de buena sillería, bien ejecutado. Se divide en “lienzos” por columnas adosadas al muro.
El ábside tiene cuatro lienzos rematados con canecillos y está decorado con ventanas ornamentales con motivos geométricos, vegetales y animales. Uno de los capiteles destaca por representar sirenas de dos colas, asidas por las manos.
Tímpano en forma de abanico en una de esas ventanas.
Portada sur: arcos bastante apuntados, decoración de puntas de diamante (“dientes de sierra”), baquetones, señas ya de transición hacia el gótico.
Torre cuadrangular adosada al hastial (lado oeste / pies de la nave), robusta, probablemente de una época más tardía.
Interior:
Iglesia de nave única, planta simple, que desemboca en el ábside mencionado.
Arco de triunfo apuntado delante del presbiterio.
Capítulos con decoración zoomorfa, vegetal y de animales, como el capitel de sirenas que mencioné.
Retablos interiores: el retablo mayor, dedicado a San Martín, otras piezas barrocas que fueron añadidas más tarde, etc.
Estilo y escuela arquitectónica
Se engloba dentro del románico tardío de la escuela de Villadiego.
Elementos claramente románicos en la cabecera, ábside, ventanas y portada; los añadidos góticos o post-románicos son menores pero perceptibles —por ejemplo, la apuntación en los arcos de la portada, las reformas de la nave, la torre.
Funcionalidad / uso
Es parroquia de Arenillas de Villadiego, aunque dependiendo administrativamente de la parroquia de Villadiego, Arciprestazgo de Amaya, diócesis de Burgos.
Celebración de la fiesta de San Martín de Tours el 11 de noviembre (fiesta local).
Uso litúrgico continuo, aunque pequeño en población; también interés turístico, especialmente desde rutas de románico rural burgalés.
Estado de conservación
Se considera en estado aceptable/moderado. No tan ornamentado ni con restauraciones modernas exageradas, lo que le da autenticidad.
Problemas comunes en estos templos rurales: despoblación que reduce capacidad de mantenimiento, humedad, restauraciones menores, reforestaciones del entorno, etc.
Significado cultural
Es una joya del románico rural burgalés, en la comarca de Odra-Pisuerga.
Su decoración escultórica (capiteles con sirenas, motivos animales, vegetales) la hace interesante para estudios de arte medieval, iconografía románica y la transición estilística románico-gótico.
Forma parte de rutas turísticas de románico en Burgos, siendo un referente local aparte de su función parroquial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario