lunes, 21 de noviembre de 2022

Chicago Tribune Building & Tribune Tower. Chicago. Illinois. EEUU.

La Tribune Tower es un edificio neogótico situado en el 435 de North Michigan Avenue en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es la sede del Chicago Tribune y la Tribune Company. WGN Radio (720 kHz) emite desde el edificio, y tiene sus estudios en la planta baja, con vistas de los cercanos Pioneer Court y Michigan Avenue. La oficina de la CNN en Chicago también se sitúa en el edificio. Está catalogado como un Chicago Landmark y es unas propiedades contribuyente del Distrito Histórico Michigan–Wacker.

Competición de diseño.

En 1922 el Chicago Tribune organizó una competición internacional de diseño para su nueva sede, y ofreció 100000 dólares en premios con un primer premio de 50000 dólares para "el edificio de oficinas más bonito e inconfundible del mundo". La competición funcionó brillantemente como una maniobra publicitaria durante meses, y las propuestas recibidas suponen un punto de inflexión en la historia de la arquitectura de Estados Unidos. Se recibieron más de 260 propuestas. El ganador fue el diseño neogótico de los arquitectos neoyorquinos John Mead Howells y Raymond Hood, con arbotantes cerca de la cima.

La propuesta que muchos consideraban la mejor (una torre radicalmente simplificada del arquitecto finlandés Eliel Saarinen) obtuvo el segundo puesto y recibió 20000 dólares. El diseño de Saarinen, que anticipó el cercano impacto de la modernidad en la arquitectura, fue preferido por críticos como Louis Sullivan, y tuvo una influencia importante en la siguiente generación de rascacielos, incluido el diseño de Raymond Hood del McGraw-Hill Building y el Rockefeller Center. El Gulf Building de 1929 en Houston, diseñado por los arquitectos Alfred C. Finn, Kenneth Franzheim, y J. E. R. Carpenter, es una reproducción cercana de aquel diseño de Saarinen. El 181 West Madison Street de César Pelli también se inspiró en el diseño de Saarinen.

Otras propuestas para la torre, de arquitectos como Walter Gropius, Bertram Goodhue, Bruno Taut o Adolf Loos, continúan siendo sugerencias intrigantes de lo que podrían haber sido, pero quizás no tan intrigantes como la coronada por una cabeza de un indio americano. Estas propuestas fueron publicadas originalmente por la Tribune Company en 1923 bajo el título Tribune Tower Competition y posteriormente en The Chicago Tribune Tower Competition: Skyscraper Design and Cultural Change in the 1920s por Katherine Solomonson y Richard A. Etlin en 2001.

En el libro de 1980 titulado The Tribune Tower Competition, publicado por Rizzoli, los autores Robert A. M. Stern, Stanley Tigerman, Bruce Abbey y otros arquitectos presentaron bromeando "propuestas fuera de plazo" en el Volumen II de la obra.

Los materiales de archivo sobre la competición y el edificio están en manos de las Ryerson & Burnham Libraries en el Instituto de Arte de Chicago.

El edificio

Diseño

En 1922 los rascacielos neogóticos se habían convertido en un diseño frecuente. El primer edificio importante del llamado "Estilo Perpendicular Americano" fue el Woolworth Building de 1913, diseñado por Cass Gilbert. Este fue un ejemplo tardío, quizás el último ejemplo importante, criticado por su historicismo. La construcción de la Tribune Tower se completó en 1925 y alcanzó una altura de 141 m. Los decorados arbotantes que rodean la cima de la torre son especialmente visibles cuando la torre se ilumina por la noche.

Como con la mayoría de proyectos de Hood, las esculturas y decoraciones fueron realizadas por el artista americano Rene Paul Chambellan. La torre tiene imágenes talladas de Robin Hood (Hood) y un perro aullando (Howells; howl en inglés significa aullar) cerca de la entrada principal para conmemorar a los arquitectos. La cima de la torre se inspiró en la Tour de beurre (″torre de mantequilla″) de la Catedral de Ruan en Francia, característica del estilo gótico tardío, sin chapitel pero con una corona.

Rene Paul Chambellan contribuyó con su talento como escultor a la ornamentación del edificio, las gárgolas y la famosa Pantalla de Esopo por encima de la entrada principal. Rene Chambellan trabajó en otros proyectos con Raymond Hood, como el American Radiator Building y el Rockefeller Center en Nueva York. Entre las gárgolas de la torre hay una de una rana, que fue creada por Rene Chambellan para representarse a sí mismo jocosamente por su ascendencia francesa.

Colección de fragmentos de edificios famosos

Antes de la construcción de la Tribune Tower, corresponsales del Chicago Tribune llevaron rocas y ladrillos de varios lugares históricos importantes de todo el mundo a petición del Coronel McCormick. Muchos de estos relieves se han incorporado a las plantas más bajas del edificio y están rotulados con su lugar de origen. Las piedras son de lugares como la Catedral de Trondheim, el Taj Mahal, la Sala Clementina, el Partenón, Santa Sofía, la Isla Corregidor, elPalacio de Westminster, madera petrificada de los Redwood National and State Parks, la Gran Pirámide de Giza, la Misión de Álamo, la Catedral de Notre Dame, la Tumba de Abraham Lincoln, la Gran Muralla China, Independence Hall, Fort Santiago, Angkor Wat, Ta Prohm, y Banteay Srei.

Algunos de estos fragmentos tenían un contexto político o social, como la piedra del Muro de Berlín y el fragmento de una columna del Castillo de Wawel, situado en su propia hornacina encima de la esquina superior izquierda de la entrada principal, como un tributo a la gran población polaca de Chicago, la mayor comunidad fuera de Polonia. En total hay 149 fragmentos en el edificio. Más recientemente, se expuso una roca traída de la luna en una ventana de la tienda de regalos de Tribune (no se pudo añadir a la pared porque la NASA posee todas las rocas de la luna, y es solo un préstamo al Tribune), y una pieza de acero recuperada del World Trade Center.

Edificios influenciados por la torre

Varios edificios de todo el mundo hacen referencia al diseño de la Tribune tower, especialmente en Australia, como el Grace Building en Sídney y el Manchester Unity Building en Melbourne.

Museo de la Libertad

El 11 de abril de 2006 abrió el McCormick Tribune Freedom Museum, ocupando dos plantas del edificio, incluida la anterior ubicación de la exclusiva tienda de regalos Hammacher-Schlemmer. El museo cerró estas instalaciones el 1 de marzo de 2009 y dirigió sus esfuerzos a convertirse en un museo en línea.

En la cultura popular

  • El 21 y 28 de noviembre de 2007 en episodios titulados "Una boda y un funeral" y "Una cosa sobre los héroes" de la serie de televisión CSI: NY, piezas históricas robadas del edificio llevaron a Mac Taylor (Gary Sinise) a su ciudad natal, Chicago. Tras investigaciones sobre el hombre que lo acechaba, Taylor encontró un cadáver en una oficina de una planta vacía del edificio. Los episodios fueron grabados íntegramente en el edificio.

  • Se ve a Conan O'Brien pasando junto a la torre en ruta desde Nueva York hasta Los Ángeles en su primer episodio como anfitrión del The Tonight Show.

  • Los francotiradores de Transformers: el lado oscuro de la luna disparan desde la planta 26 de Tribune Tower, justo debajo de los arquitrabes.






El edificio Chicago Tribune, ubicado en el centro de Chicago, es un emblemático rascacielos de estilo neogótico construido en 1925. Este edificio es conocido no solo por su arquitectura, sino también por detalles únicos, como el mapa histórico situado en su conserjería.

El mapa histórico del Chicago Tribune

En la conserjería del Chicago Tribune Tower, hay un mapa monumental tallado en piedra que representa el mundo tal como era conocido en la época de su construcción, en la década de 1920. Este mapa sirve como una obra de arte y una declaración histórica, destacando la posición central de Chicago como un nodo global de noticias y comunicación en ese momento.

Características destacadas:

    Talla de piedra: El mapa está grabado con un estilo detallado y artístico, acorde con la opulencia del diseño del edificio.

    Época de los años 20: Muestra un mundo antes de la Segunda Guerra Mundial, con fronteras políticas y nombres que han cambiado drásticamente desde entonces.

    Conexiones de noticias: En el mapa, se destacan las rutas de comunicación, enfatizando la red global de corresponsales y la capacidad del Chicago Tribune para cubrir noticias internacionales.

    Mensaje simbólico: Refleja el orgullo de los Estados Unidos y de Chicago como centro del periodismo global.

Este mapa, junto con otros elementos arquitectónicos del edificio, como fragmentos de monumentos históricos de todo el mundo (incluyendo partes de la Gran Muralla China, las Pirámides de Egipto y el Partenón), refuerzan el carácter histórico y cultural del edificio.

El mapa histórico situado en la conserjería del edificio Chicago Tribune Tower es una obra de arte y un símbolo del papel central de Chicago en el panorama global de las noticias durante la década de 1920. Su diseño y ejecución reflejan la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad característicos de este emblemático rascacielos.

Materiales y técnicas del mapa histórico

    Talla en piedra caliza:

    El mapa está tallado directamente sobre las paredes interiores del edificio, utilizando piedra caliza de Indiana, el principal material de construcción del Chicago Tribune Tower. La piedra caliza fue seleccionada por su durabilidad, textura uniforme y facilidad para ser esculpida en detalles finos.

    Relieves y grabados detallados:

    Los contornos de los continentes, océanos y líneas de comunicación están realizados en relieve bajo, creando una sensación tridimensional que aporta profundidad al diseño. Las inscripciones y anotaciones del mapa, como nombres de países, rutas y ciudades, están grabadas con precisión, lo que demuestra la maestría de los artesanos.

    Uso de pigmentos (opcional):

    Aunque muchas tallas en piedra de la época eran monocromáticas, algunas partes del mapa pudieron haberse destacado con pigmentos aplicados a mano o recubrimientos en colores oscuros para resaltar textos y detalles importantes, aunque esto es raro en tallas tan grandes y perdurables.

    Metales incrustados (teoría no confirmada):

    En algunas referencias históricas se menciona que ciertas rutas marítimas o terrestres podrían haber sido delineadas con metales incrustados, como bronce o cobre, para simbolizar la importancia de las rutas comerciales y de comunicación global. Sin embargo, esta técnica no está ampliamente documentada en el caso del mapa de la Tribune Tower.

    Patrón ornamental y simbología:

    Rodeando el mapa, hay elementos decorativos tallados en el mismo material, como motivos neogóticos, inscripciones alusivas al periodismo y símbolos representativos de la época. Esto refuerza la cohesión estética con el resto del edificio, diseñado por los arquitectos John Mead Howells y Raymond Hood.

Contexto y simbolismo del mapa

El mapa no solo representa una imagen del mundo en la década de 1920, sino que también incorpora una narrativa simbólica que posiciona a Chicago como un punto central en la red de noticias globales. Este mensaje era fundamental para el Chicago Tribune, que se enorgullecía de tener una red de corresponsales internacionales y un alcance global.

Además, el mapa se sitúa en una zona estratégica del edificio, lo que lo convierte en una pieza que los visitantes no pueden ignorar. Su intención era inspirar asombro y confianza en el alcance y la influencia del periódico.

Comparación con otros elementos del edificio

El mapa es solo una parte del impresionante simbolismo del Tribune Tower. En su fachada exterior, el edificio también incluye fragmentos de monumentos históricos y culturales, como:

    La Gran Muralla China.

    Las Pirámides de Egipto.

    El Partenón en Atenas.

    La Torre Eiffel en París.

Estos elementos complementan el mensaje global del mapa interior, reforzando el prestigio y la conexión del periódico con el mundo.

Restauración y preservación

Con el paso del tiempo, el mapa ha sido sometido a esfuerzos de conservación para mantener su integridad. Dado que la piedra caliza puede ser vulnerable a la erosión y las manchas, las técnicas modernas de limpieza y preservación han sido esenciales para mantener el detalle y la claridad del grabado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario