sábado, 31 de diciembre de 2022

The Gateway Arch. Ruta 66. St Louis. Missouri. EEUU.

El Parque Nacional Gateway Arch, anteriormente llamado Jefferson National Expandion Memorial, incluye senderos boscosos y es uno de los pocos parques nacionales urbanos al oeste del río Mississippi. Los nuevos Riverview Pathways en las laderas este brindan fácil acceso a la orilla del río. Las personas, lugares y eventos que dieron forma a la expansión de nuestro país hacia el oeste se conmemoran en 16 paneles históricos. El museo en Gateway Arch cubre más de 200 años de historia del área de St. Louis. Explore una parte importante de la historia de los Estados Unidos cuando visite el Old Courthouse en el Parque Nacional Gateway Arch, que se construyó entre 1839 y 1862, durante el cual se amplió el edificio original. Esta obra maestra arquitectónica presenta salas de audiencias restauradas donde los visitantes pueden experimentar el momento y el lugar donde Dred y Harriet Scott demandaron por su libertad y Virginia Minor luchó por el derecho al voto de las mujeres.

El Arco Gateway, o la Puerta hacia el Oeste, es la parte más importante del Monumento a la Expansión Nacional de Jefferson en San Luis, Misuri. Se construyó como un monumento conmemorativo de la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos. Cuenta con 200 metros de altura máxima, lo que lo convierte en el monumento más alto hecho por el hombre en los Estados Unidos, en el edificio accesible más alto del estado de Misuri y también en la mayor estructura arquitectónica con forma de arco catenario aplastado.

Se emplaza en la orilla oeste del río Misisipi, donde se fundó la ciudad de San Luis. El arco fue diseñado por el arquitecto estadounidense de origen finlandés Eero Saarinen y el ingeniero de estructuras alemán Hannskarl Bandel en 1947. Su construcción comenzó el 12 de febrero de 1963 y terminó el 28 de octubre de 1965 y costó 13 millones de dólares en su tiempo (unos 90 millones de dólares hoy en día). El monumento se abrió al público el 10 de junio de 1967.

En 2007, figuró en el puesto 14 de la lista America's Favorite Architecture del American Institute of Architects (AIA).​

Diseño

Tanto la altura como la anchura del arco son 192 metros. El arco es el monumento conmemorativo más alto de los Estados Unidos y el monumento de acero inoxidable más alto del mundo.

Las secciones cruzadas de las patas del arco son triángulos equiláteros cuyos lados se van estrechando desde 16 m en las bases hasta 5,2 m en lo alto. Cada muro consiste en una capa de acero inoxidable cubriendo dos muros de acero de construcción con hormigón armado en medio de estos desde el nivel del suelo hasta 91m. de altura, y acero de construcción hasta el ápice. El arco está hueco para acomodar un sistema único de tranvía que lleva a los visitantes hasta un observatorio en su parte más alta.

En enero de 1970, entre temperaturas glaciales, el arco encogió 7,6 cm. El superintendente del Monumento Jefferson a la Expansión Nacional, Harry Pfanz, dijo que la contracción era algo normal en épocas con tiempo más frío, y que la seguridad del monumento no estaba en riesgo.

La carga estructural se soporta gracias a un diseño de revestimiento resistente. Cada pata está hundida en hormigón en un agujero de 13 m de ancho y 18 m de profundidad. El arco es resistente a terremotos y está diseñado para balancearse hasta 23cm. en cualquier dirección mientras está soportando vientos de hasta 240 km/h. La estructura pesa en total 38.898 tm, de las cuales 23.570 tm. son de hormigón, 1.957 tm de acero estructural interior y 804 tm de paneles de acero inoxidable que recubren el exterior del arco. Esta cantidad de acero inoxidable es la mayor utilizada en un solo proyecto a lo largo de la historia.

Acceso público

En abril de 1965, se esperaba que tres millones de turistas visitaran el arco tras su finalización; 619.763 turistas visitaron la parte superior del arco en su primer año de apertura. El 15 de enero de 1969, un visitante de Nashville, Tennessee se convirtió en el millonésimo visitante en visitar el observatorio superior; la persona número diez millones ascendió a la parte superior el 24 de agosto de 1979. En la actualidad, el Arco Gateway es una de las atracciones turísticas más visitadas del mundo, con más de cuatro millones de visitantes anuales, de las cuales un millón sube al observatorio. El arco entró en la lista de Puntos de Referencia Históricos Nacionales el 2 de junio de 1987, y también está en la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos.

El 8 de diciembre de 2009, patrocinado por la organización sin ánimo de lucro CityArchRiver2015, comenzó la competición internacional de diseño: «Encuadrando una obra maestra moderna: La Ciudad + El Arco + El Río 2015». Estaba dirigida a «diseñar un plan para mejorar el paisaje del parque a orillas del río, facilitar acceso a los peatones a lo largo de la avenida Memorial Drive y expandirse por la orilla hacia el este de San Luis», así como a atraer más visitantes. El concurso consistía en tres etapas: una evaluación de la carpeta de trabajo (superada por 8-10 equipos), entrevistas de equipo (superada por 4-5 equipos) y estudio de las propuestas de diseño. El concurso contó con cuarenta y nueve participantes, que tras las dos primeras etapas se quedaron en cinco. El 17 de agosto de 2010, se publicaron y exhibieron en el salón de actos situado bajo el arco los diseños de los cinco finalistas. El 26 de agosto, los finalistas hicieron su defensa final ante un jurado de ocho miembros, y el 21 de septiembre se comunicó el ganador: Michael Van Valkenburgh Associates. Los planes de la empresa incluyen una telecabina a lo largo del río Misisipi, extendiéndose hacia el este del río y soterrando la avenida Memorial Drive. El coste inicial estimado por el Servicio de Parques Nacionales, 350 millones de dólares, se elevó a 578 millones. Estaba previsto que la ejecución del diseño finalizara el 28 de octubre de 2015, coincidiendo con el 50º aniversario de la colocación de la parte superior del arco.

Centro de visitantes

El centro de visitantes subterráneo para el arco fue diseñado como parte del programa "Misión 66" del Servicio de Parques Nacionales. El centro, que consta de 6500 m² (69 965 ft²), está situado justo bajo el arco, entre sus patas. Aunque la construcción de este centro de visitantes comenzó al mismo tiempo que la del arco, no concluyó hasta 1976 debido a una falta de fondos; sin embargo, el centro abrió el 10 de junio de 1967 con numerosas exposiciones. El acceso al centro de visitantes se realiza a través de rampas adyacentes a cada pata del arco.

El centro alberga oficinas, cuartos de máquinas y salas de espera para los tranvías de los arcos, así como sus principales atracciones: el Museo de la Expansión hacia el Oeste y dos salones de actos en los que se proyectan documentales sobre el arco. El más viejo abrió sus puertas en mayo de 1972, mientras que el nuevo, llamado «Odisea», se construyó en la década de los 90 y cuenta con una pantalla de altura equivalente a un edificio de cuatro plantas. Su construcción obligó a expandir el complejo subterráneo, y los trabajadores tuvieron que excavar en roca sólida mientras se minimizaba en lo posible la interrupción del uso habitual del museo, de manera que permaneciera abierto. El museo alberga cientos de muestras sobre la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos en el siglo XIX, y abrió sus puertas el 10 de agosto de 1977.

Observatorio

Cerca de la parte superior del arco, los pasajeros salen del compartimento del tranvía y suben por una pequeña cuesta para entrar en el observatorio arqueado. Hay 32 ventanas (16 en cada lado), que miden 18x69 cm y desde las cuales se tienen unas vistas a lo largo del río Misisipi y el sur de Illinois con su prominentes montes de la cultura misisipiana hacia el este en el yacimiento arqueológico amerindio de Cahokia, así como la ciudad de San Luis y el condado de San Luis hacia el oeste, más allá de la ciudad. La cubierta de observación, de 20 m de largo y 2,1m de ancho, tiene una capacidad de unos 160 pasajeros, equivalente a la capacidad de cuatro tranvías. En un día claro, se puede llegar a ver hasta 48 km de distancia desde el observatorio.

Formas de subida

Existen tres modos de transporte de subida en el arco: dos conjuntos de escaleras de emergencia (uno en cada pata) de 1,076 escalones cada uno, un ascensor hasta los 91m. de altura y un tranvía en cada pata.

Debido a una falta de fondos en marzo de 1962, el Servicio de Parques Nacionales no aceptó sacar a subasta el sistema de tren interno del Arco Gateway. La cuasi-gubernamental Agencia de Desarrollo Biestatal (de Misuri e Illinois) propuso que se emitieran bonos públicos para obtener los fondos requeridos. Del 13 al 14 de marzo, Hartzog y el coronel R.E.Smyser Jr., el director de la agencia, estudiaron la situación y el 14 de mayo, Wirth firmó el acuerdo entre el Departamento de Interior y la Agencia de Desarrollo Biestatal. Esta última tuvo que recaudar 1,97 millones de dólares para la construcción del sistema de tranvías, que fue ejecutada por la empresa MacDonald Construction Company.

La Agencia biestatal aportó 3,3 millones de dólares en bonos y ha controlado el sistema de tranvía desde entonces. El tranvía en la pata norte comenzó a funcionar en junio de 1967, pero los visitantes se veían obligados a hacer cola durante esperas de hasta tres horas, hasta que el 21 de abril de 1976 empezó a funcionar un sistema de reservas. En 2007, los tranvías habían recorrido 400,000 km pipe, habiendo transportado a más de 25 millones de pasajeros.

Cada tranvía es una cadena de ocho compartimentos de cinco asientos con forma ovular, con una pequeña ventana en las puertas. Como cada tranvía tiene una capacidad de cuarenta personas y hay dos tranvías (uno en cada pata del arco), se pueden transportar ochenta pasajeros a la vez, con un ritmo de salida de un tranvía cada diez minutos. Los habitáculos se balancean como los de una noria mientras suben o bajan por el arco. Gracias a esta manera de moverse, se ha extendido la idea de que el tranvía es «mitad noria, mitad ascensor». La subida completa dura cuatro minutos, y la bajada, tres minutos. En la parte más alta, los pasajeros desembarcan en el observatorio, que tiene 20 m de largo.


The Museum at the Gateway Arch.

The Museum at the Gateway Arch.

Old Courthouse.

El antiguo juzgado del condado de St. Louis se construyó como una combinación de juzgado federal y estatal en St. Louis, Missouri , Estados Unidos. Fue el edificio habitable más alto de Missouri entre 1864 y 1894 y ahora forma parte del Parque Nacional Gateway Arch y está gestionado por el Servicio de Parques Nacionales para exhibiciones y eventos históricos.

El terreno para el palacio de justicia fue donado en 1816 por el juez John Baptiste Charles Lucas y el fundador de St. Louis, Auguste Chouteau . Lucas y Chouteau exigieron que el terreno se "usara para siempre como el sitio en el que se erigiera el palacio de justicia del condado de St. Louis". El palacio de justicia de estilo federal se completó en 1828.

Fue diseñado por la firma Laveille & Morton, que también diseñó los primeros edificios de Jefferson Barracks , así como la antigua catedral . Laveille & Morton fue la primera firma de arquitectura al oeste del río Misisipi, sobre Nueva Orleans. Como comisionado de calles entre 1823 y 1826, Joseph C. Laveille ideó la cuadrícula de nombres de las calles de la ciudad, con números ordinales para las calles de norte a sur y nombres arbóreos para las calles de este a oeste.

Missouri se convirtió en estado en 1821 y la población de St. Louis se triplicó en 10 años. Pronto se necesitó un nuevo juzgado. En 1839, se inició la construcción de un juzgado diseñado por Henry Singleton en estilo neogriego , con cuatro alas, incluida un ala este que comprendía el juzgado original y una cúpula de tres pisos en el centro.

En 1851, Robert S. Mitchell comenzó un rediseño del palacio de justicia, en el que se derribó y reemplazó el ala este. Entre 1855 y 1858, se remodeló el ala oeste. El famoso caso de ciudadanía de Dred Scott se llevó a cabo en el ala oeste antes de la remodelación.

En 1861, William Rumbold reemplazó la cúpula por una cúpula de hierro fundido de estilo renacentista italiano inspirada en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano . La cúpula del Capitolio de los Estados Unidos , construida al mismo tiempo durante la Guerra Civil estadounidense , también está inspirada en la basílica. La cúpula de San Luis se completó en 1864 y se encargó a Karl Ferdinand Wimar que pintara los murales que se muestran en la rotonda.

La última subasta de esclavos celebrada en el antiguo juzgado tuvo lugar en 1861. Las subastas de esclavos se celebraban en los juzgados testamentarios del antiguo juzgado, cerca de la puerta este. El tribunal ordenaba la venta de esclavos cuyos dueños habían muerto sin testamento o se habían declarado en quiebra. Esta era una práctica común en todos los juzgados de Missouri.

La cúpula de Rumbold en el palacio de justicia es de hierro forjado y fundido con un exterior de cobre. Cuatro lunetas en la cúpula tienen pinturas de Carl Wimar , que representan cuatro eventos en la historia de St. Louis. Ettore Miragoli pintó sobre ellas en 1880, pero fueron restauradas en 1888.

Louis Brandeis fue admitido en el colegio de abogados en el antiguo palacio de justicia en 1878.

Cuando el condado de St. Louis, Missouri y la ciudad se separaron en 1877, el palacio de justicia se convirtió en propiedad de la ciudad. El palacio de justicia fue abandonado por la ciudad en 1930 después de que construyera el edificio de los Tribunales Civiles , y los descendientes de Chouteau y Lucas demandaron para recuperar la propiedad. En 1935, durante la Gran Depresión , St. Louis votó por una emisión de bonos para demoler casi 40 cuadras alrededor del palacio de justicia en el centro de St. Louis para el nuevo Parque Nacional Gateway Arch, que entonces se conocía como Jefferson National Expansion Memorial . El presidente Franklin Roosevelt declaró en una Orden Ejecutiva que el área sería un monumento nacional y se agregó diseño paisajístico, aceras y otra infraestructura. El palacio de justicia se convirtió formalmente en parte de la nueva área del monumento en 1940. Reemplazado en 1941, el techo fue renovado en 1955, 1985 y 2010. El Servicio de Parques Nacionales mantiene cuatro galerías de historia en St. Louis y oficinas del NPS dentro. El palacio de justicia llegó a tener hasta 12 salas, pero ahora hay dos de ellas con un diseño de época. En el ala este se encuentra el Tribunal de Circuito N.° 13, restaurado a su apariencia de 1910, mientras que en el ala oeste se encuentra el Tribunal de Circuito N.° 4, restaurado a un estilo similar al de 1850.

El edificio del juzgado fue el edificio más alto de Missouri y St. Louis hasta 1896, cuando se construyó la estación Union Station . Siguió siendo la estructura más grande del monumento nacional hasta que se construyó el Gateway Arch en 1965.

Old Courthouse.

   

Busch Stadium.

El Busch Stadium es un estadio de béisbol ubicado en la ciudad de San Luis, Misuri, Estados Unidos. Es la sede del equipo Saint Louis Cardinals de las Grandes Ligas de Béisbol.

Fue estrenado el 10 de abril de 2006, con el juego inaugural que enfrentó a los Cardinals y los Milwaukee Brewers (0-1).​ Esa misma temporada el equipo local se adjudicó la Serie Mundial.​ Tiene una capacidad para 46.861 espectadores,​ y su costo final de construcción fue de 365 millones de dólares.​ El estadio suplantó a la antigua sede de los Cardinals: el Busch Memorial Stadium.​

Busch Stadium fue escenario de Juego de Estrellas del año 2009.

Busch Stadium.




No hay comentarios:

Publicar un comentario