En el corazón del Distrito de las Cuatro Denominaciones de Wrocław, junto a la histórica Sinagoga Pod Białym Bocianem, se encuentra la Mała Synagoga, también conocida como Szul. Este espacio íntimo y sagrado ha sido testigo de la resiliencia y continuidad de la vida judía en la ciudad desde su establecimiento en 1945.
Historia y Significado
Establecida en mayo de 1945, la Mała Synagoga se convirtió en el principal lugar de oración para la comunidad judía de Wrocław, especialmente durante el periodo comunista. Durante décadas, fue el único espacio activo de culto judío en la ciudad, sirviendo como refugio espiritual en tiempos de adversidad.
Restauración y Renovación
En 2015, la Fundación Bente Kahan lideró una exhaustiva restauración de la Mała Synagoga, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, la ciudad de Wrocław y otras organizaciones. Los trabajos incluyeron la restauración de pinturas de estilo modernista en el techo, la reconstrucción del Aron ha-Kodesz, la bima y otros elementos litúrgicos, así como la instalación de vitrales diseñados por la artista local Mira Żelechower-Aleksiun.
Arquitectura y Elementos Destacados
El interior de la sinagoga, con capacidad para 50 personas, presenta un diseño que combina funcionalidad y belleza. El Aron ha-Kodesz, ubicado en la pared oriental, está adornado con tablas del Decálogo y la inscripción hebrea "Z Syjonu wyjdzie Tora" ("De Sion saldrá la Torá"). A su derecha, se encuentra el púlpito del cantor con una menorá eléctrica. En el centro, la bima está rodeada por una barandilla metálica, y las paredes exhiben paneles con textos de oraciones.
Función Actual y Comunidad
Hoy en día, la Mała Synagoga sigue siendo un lugar activo de culto, donde se celebran regularmente servicios de Shabat y festividades judías. Además, sirve como espacio para reuniones comunitarias, conferencias y eventos culturales, reflejando el compromiso continuo de la comunidad judía de Wrocław con su herencia y tradiciones.
Conclusión
La Mała Synagoga de Wrocław no solo es un lugar de oración, sino también un símbolo de la perseverancia y renovación de la vida judía en la ciudad. Su historia y restauración ejemplifican la importancia de preservar y honrar el patrimonio cultural y espiritual para las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario