La Iglesia y Monasterio de San Adalberto (Kościół i klasztor św. Wojciecha) en Wrocław es uno de los monumentos religiosos más antiguos y significativos de la ciudad. Su historia, que se remonta al siglo XII, está profundamente entrelazada con el desarrollo espiritual, cultural y arquitectónico de la región.
🕰️ Historia
La iglesia original fue construida a principios del siglo XII y consagrada en 1112 por el obispo Żyrosław I. Probablemente fue fundada por Bogusław, hermano de Piotr Włostowic, y se convirtió en el primer templo parroquial en la orilla izquierda del río Óder, antes de la fundación oficial de la ciudad en 1242.
En 1148, el Papa Eugenio III entregó la iglesia a los canónigos regulares de San Agustín de Sobótka. Posteriormente, en 1226, el obispo Wawrzyniec la transfirió a los dominicos provenientes de Cracovia, liderados por Czesław Odrowąż. La adquisición se realizó mediante un pago de 10 marcos de plata y 16 medios korzecs de grano a los canónigos.
Durante la invasión mongola de 1241, la iglesia y el monasterio fueron destruidos. La reconstrucción comenzó alrededor de 1250 en estilo gótico. En 1270 se completó el cuerpo principal de la iglesia con el transepto, y entre 1295 y 1330 se construyó un nuevo presbiterio, más grande, posteriormente rodeado de capillas.
🏛️ Arquitectura
La iglesia actual es un ejemplo destacado de la arquitectura gótica en Silesia. Construida en ladrillo, mide 72 metros de largo y casi 34 metros de ancho. Consta de una nave única de cuatro tramos con transepto y un presbiterio de cinco tramos cerrado en forma pentagonal.
Entre 1715 y 1730 se añadió la capilla barroca del Beato Czesław, diseñada por Benedykt Miller e inspirada en la capilla de San Domingo en Bolonia. La decoración fue realizada por los escultores Georg Leonhard Weber y Franz Joseph Magnoldt, y los pintores Johann Franz de Backer y Johann Jacob Eybelwiser.
🕍 Interior y Capillas
El interior de la iglesia alberga varias capillas y elementos artísticos de gran valor:
· Capilla del Beato Czesław: Contiene las reliquias del Beato Czesław, considerado uno de los principales patronos de Wrocław. Según la leyenda, salvó la parte oriental de la ciudad durante la invasión mongola de 1241. La capilla es uno de los ejemplos más valiosos del barroco tardío en la ciudad.
· Presbiterio: Construido entre 1295 y 1330, destaca por su amplitud y las capillas que lo rodean.
· Decoración interior: Incluye frescos y esculturas que narran la vida del Beato Czesław y otros elementos religiosos.
🧭 Información Práctica
· Dirección: Plac Dominikański 2, 50-159 Wrocław, Polonia.
· Horario de apertura: Lunes a sábado de 7:00 a 20:00; domingos de 9:00 a 22:30.
· Cómo llegar:
o A pie: Desde la Plaza del Mercado, caminar por la calle Świdnicka hasta llegar al cruce con Kazimierza Wielkiego, girar a la izquierda y continuar hasta Plac Dominikański.
o Transporte público: Desde la estación principal de Wrocław, tomar el tranvía 2 o 10 hacia 'Oporów' y bajarse en la parada 'Dominikański'. Desde allí, caminar una corta distancia hasta la iglesia.
La Iglesia y Monasterio de San Adalberto no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la historia y la arquitectura de Wrocław. Su rica historia, combinada con su impresionante arquitectura y arte sacro, la convierten en una visita obligada para quienes deseen comprender la herencia cultural de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario