sábado, 1 de noviembre de 2025

Cementerio de Sad Hill. 09613 Contreras, Burgos.

1. Historia

El Cementerio de Sad Hill se construyó en 1966 como decorado para el rodaje de la célebre película El bueno, el feo y el malo (dirigida por Sergio Leone).

La localización escogida fue en el término de los municipios de Contreras y Santo Domingo de Silos, provincia de Burgos (Castilla y León, España).

Durante el rodaje de la escena final, el escenario consistía en una explanada circular rodeada de tumbas y cruces, donde se desarrolla el duelo entre los protagonistas.

Tras el rodaje, el decorado quedó abandonado durante casi cinco décadas, hasta que en 2015-16 mediante la labor de la Asociación Cultural Sad Hill comenzaron los trabajos de recuperación.

2. Planos, medidas y disposición

La estructura del cementerio consiste en círculos concéntricos de tumbas que rodean una plaza central.

Se cita que había “alrededor de 5.000 cruces de tumbas” dispuestas en este trazado.

Según una descripción, “una explanada central de 30 metros” rodeada por el anillo de tumbas.

No he encontrado una medición exhaustiva oficial de diámetro, pero una ilustración del plano muestra el trazado en círculos (ver imagen).

3. Idea principal / concepto

El objetivo era construir un escenario que evocara un cementerio de la Guerra de Secesión norteamericana, para la escena final de la película, ambientada en un duelo por dinero enterrado en una tumba.

El diseño circular favorece una visión 360° de los participantes del duelo, incrementando la tensión visual y simbólica (todos rodeados por las tumbas).

Desde la recuperación, el lugar se ha convertido en un símbolo del cine western en España, y un recurso turístico de cinefília y cultura popular.

4. Autores y participantes

Director del rodaje: Sergio Leone.

Ubicación seleccionada por el equipo de exteriores de la película (y equipo técnico).

La construcción del decorado implicó personal y recursos locales: se cita que el decorado fue levantado rápidamente con la colaboración del ejército español y trabajadores locales.

Posteriormente, en la restauración, la Asociación Cultural Sad Hill y voluntarios han participado activamente.

5. Anécdotas destacadas

Se comenta que el decorado fue levantado en sólo tres días para el rodaje.

Tras el abandono, las cruces y montículos quedaron ocultos por la vegetación hasta el rescate décadas después.

En la restauración y difusión ha habido participación de cineastas, fans del western y hasta apariciones de figuras relevantes del cine y la música (por ejemplo, en el documental sobre la recuperación) muestran lo universal del impacto.

El lugar ya no es solo un decorado olvidado, sino un destino de peregrinaje para aficionados al cine: se han realizado actividades de apadrinamiento de tumbas, rutas turísticas, etc.

6. Importancia cultural y actual

El Cementerio de Sad Hill ha sido declarado objeto de interés cultural y es promocionado como localización cinematográfica importante en Castilla y León.

Ha servido de dinamizador turístico de la zona, ayudando a visibilizar territorios poco conocidos.

Es un claro ejemplo de reutilización de un decorado cinematográfico como patrimonio cultural y turístico.









🎬 El bueno, el feo y el malo (1966)

Director: Sergio Leone

Guion: Sergio Leone, Luciano Vincenzoni

Música: Ennio Morricone

Producción: Coproducción Italia–España–Alemania Occidental

Escena final: Cementerio de Sad Hill, Contreras–Santo Domingo de Silos (Burgos)

🧭 Reparto principal y personajes

🟢 “El Bueno” — Blondie

Actor: Clint Eastwood

Personaje: Cazarrecompensas lacónico, hábil con el revólver y dotado de un peculiar sentido del honor.

Rasgos: Frialdad, precisión y un código ético ambiguo, aunque más humano que el de los otros dos.

En Sad Hill: Participa en el duelo final a tres bandas, donde demuestra su astucia dejando vacía el arma del Feo.

Símbolo: Representa la “luz” en el equilibrio moral del western de Leone: ni santo ni villano, sino el hombre práctico y justo dentro del caos.

🟡 “El Feo” — Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez

Actor: Eli Wallach

Personaje: Bandido oportunista, ingenioso y cómico, compañero y rival de Blondie.

Rasgos: Verborréico, impulsivo, pero con una humanidad que lo vuelve entrañable.

En Sad Hill: Lucha por localizar la tumba donde está enterrado el oro (tumba de “Arch Stanton”) y enfrenta el duelo final.

Símbolo: Representa la supervivencia pura, el antihéroe popular — el “feo” moralmente ambiguo pero vital.

🔴 “El Malo” — Sentenza (Angel Eyes)

Actor: Lee Van Cleef

Personaje: Asesino a sueldo, calculador, implacable y cruel.

Rasgos: Precisión militar, mirada fría, codicia sin escrúpulos.

En Sad Hill: Llega al duelo final por su propia ambición y es finalmente engañado y abatido por Blondie.

Símbolo: Representa la corrupción absoluta, la violencia sin moral.

⚔️ Escena del Cementerio de Sad Hill

Los tres personajes convergen en el cementerio donde se halla enterrado un tesoro de 200.000 dólares en oro confederado.

El enfrentamiento se desarrolla en la gran explanada circular, rodeada de miles de tumbas: el duelo “a tres” más célebre de la historia del cine.

La secuencia combina:

Montaje milimétrico de Sergio Leone

Música icónica de Ennio Morricone (“The Ecstasy of Gold” y “The Trio”)

Juego visual de tensión circular que simboliza la fatalidad del destino.

🪦 Otros personajes secundarios

Padre Pablo Ramírez – Luigi Pistilli: hermano franciscano de Tuco.

Capitán Harper (Unión) – Aldo Giuffrè: oficial ebrio que sueña con destruir un puente.

Cabo Wallace (Confederado) – Mario Brega: brutal carcelero en el campo de prisioneros.

Bill Carson / Jackson – Antonio Casale: el soldado moribundo que revela el secreto del oro.

Monje mayor del convento – Claudio Scarchilli

Coronel norteño en el hospital – John Bartha

🧩 Concepto narrativo

Leone crea una trinidad moral —el Bueno, el Feo y el Malo— que encarna las tres dimensiones del alma humana (virtud, astucia y maldad) enfrentadas por un mismo deseo: el oro.

El cementerio representa el destino final común: la muerte, donde toda codicia se iguala.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario