Fundado en el año 211,
el gran santuario Sumiyoshi o Sumiyoshi Taisha (住吉大社) de Osaka es uno de los santuarios más
antiguos de Japón y, probablemente, el más famoso de Osaka.
De hecho, aparece en
las antiguas crónicas Nihonshoki y Kojiki, así como en la novela La historia de Genji y en el cuento
tradicional Issunbōshi. Además de
esto, para muchos es la puerta de entrada a la Ruta de la Seda en Japón.
En Japón existen más de
2300 santuarios Sumiyoshi. Con más de 1800 años de historia, el santuario
Sumiyoshi de Osaka es el más importante y funciona como santuario principal de
todos ellos; una especie de sede central, para entendernos, en plena región de
Kansai.
En todos ellos están
consagradas tres deidades, conocidas como Sumiyoshi Sanjin, que defienden la
nación, ofrecen protección en los viajes por mar y promocionan la poesía
japonesa waka. Además encontramos consagrada una cuarta deidad, la emperatriz
Jingū, quien cuenta la leyenda mandó consagrar dichas tres deidades después de
volver sana y salva de un viaje por Corea.
Es por ello que los
santuarios Sumiyoshi son visitados especialmente por trabajadores de los
cuerpos de seguridad, por estudiantes de poesía y por gente que trabaja en el
mar, como marineros o pescadores.
Antes de llegar al
complejo del santuario Sumiyoshi Taisha de Osaka o Sumiyossan como le llaman
cariñosamente los vecinos, cruzarás un gran y precioso torii de piedra. Al
hacerlo te adentrarás en el camino sandō, con más de 700 lámparas de piedra
tōrō. Estas lámparas fueron donadas por gente del mar y empresas relacionadas
con el transporte marítimo.
 |
Torii Nishi Otorii y Puente Sorihashi. |
 |
Torii Nishi Otorii. |
Hay lámparas a ambos
lados del camino, y también las hay paralelas a la calzada, y conectan las dos
entradas que tiene el santuario.
Al final del paseo, te
encontrarás con el puente Sorihashi, a menudo llamado puente Taiko, que cruza
el estanque. El puente te permite pasar por una especie de proceso de limpieza
espiritual que evita que el mal entre en el santuario. A ambos lados del mismo
verás dos estatuas komainu de piedra, guardianas del santuario.
 |
Puente Sorihashi. |
El puente Sorihashi
está iluminado hasta las 21:00 horas y es una de las 100 mejores vistas
nocturnas de Kansai, según la lista oficial. Y es que el curvado puente rojo
reflejado sobre el agua del estanque crea, sin duda, una vista preciosa.
Después de cruzar el
puente, encontrarás la fuente de ablución donde podrás purificar manos y boca;
una vez hecho esto, entrarás al complejo del santuario propiamente dicho.
 |
Sumiyoshi Taisha Daisan Hongu (Third Sanctuary) y Sumiyoshi Taisha Daiyon Hongu (Forth Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daini Hongu (Secondary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daisan Hongu (Third Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiyon Hongu (Forth Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daini Hongu (Secondary Sanctuary). |
El complejo central del
santuario está dividido en cuatro salones principales u honden, tres de ellos
alineados hacia el oeste. En cada uno de estos tres encontrarás consagrada una
de las deidades que os decíamos.
Finalmente, al salir de
la zona central, entrarás en el kodama o el hogar de los espíritus de los árboles.
Se dice que al pasear por ahí comprenderemos realmente la creencia sintoísta de
que todo en la naturaleza posee una deidad.
Es aquí donde
encontrarás una zona llena de pequeñas piedrecitas, algunas de las cuales
tienen kanjis o ideogramas escritos a mano por los sacerdotes del santuario.
Los kanji que podemos
encontrar son los de cinco (五,
go), grande (大,
dai) y fuerza o poder (力,
riki). Los tres caracteres juntos se leen godairiki que son los cinco grandes
poderes, es decir, fuerza física, inteligencia, riqueza, buena fortuna y
longevidad.
El santuario Sumiyoshi
Taisha se construyó antes de la llegada del budismo a Japón. Es por ello un
claro ejemplo de un estilo arquitectónico de santuarios plenamente japonés,
llamado Sumiyoshi-zukuri, que no posee ninguna influencia extranjera.
Este tipo de
arquitectura se caracteriza por santuarios rodeados por dos vallas, una interna
y otra externa. Además, tienen tener techos de madera de cipreses rectos y no
curvados, como en otros
Durante el hatsumode o
la primera visita al santuario en Año Nuevo, el santuario Sumiyoshi es uno de
los más visitados del país. De hecho, es el escogido por muchas parejas que
deciden casarse al estilo japonés por su importancia y belleza.
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Sumiyoshi Taisha Daiichi Hongu (Primary Sanctuary). |
 |
Shingusha. |
 |
Gosha. |
 |
Shokonsha. |
 |
Shokonsha. |
 |
Biblioteca Sumiyoshi Taisha. |
 |
Shrine Office. |
 |
Tanekashisha. |
 |
East Gate. |
Fuente: https://japonismo.com/
la mejor web informativa sobre Japón. ¡No dejes de visitarla!