El edificio alberga magníficos conjuntos escultóricos de algunos de los políticos más influyentes de la historia de España, como Sagasta o Cánovas del Castillo.
La idea del panteón nacional es característica de los regímenes constitucionales europeos desde la Revolución Francesa y se desarrolla a partir del ejemplo inglés de Westminster. En España, fue la reina regente María Cristina de Habsburgo quien impulsó la construcción de este Panteón. La idea original era que sirviese de claustro a la nueva Basílica de Atocha, aunque finalmente ese templo se construyó alejado de allí.
En el Panteón hoy se pueden visitar los mausoleos de políticos y militares como Sagasta, Cánovas del Castillo, Dato, Ríos Rosas, Canalejas o Gutiérrez de la Concha. Son conjuntos escultóricos magníficos de finales del siglo XIX y principios del XX, entre los que destacan los realizados por Mariano Benlliure, Pedro Estany y Agustín Querol. Además, hay un mausoleo colectivo en el jardín del claustro del Panteón.
El edificio se encuentra emplazado en el solar de la antigua basílica de Nuestra Señora de Atocha, y fue construido entre 1892 y 1899, según el proyecto de Fernando Arbós, en un estilo neomedieval muy característico que recuerda al arte bizantino. El edificio está estructurado alrededor de un patio central, con naves que cierran los tres lados de este, ciegas al exterior y abiertas al interior.
El mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta, emplazado en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, obra del escultor Mariano Benlliure, que tomó como modelo a Lucrecia Arana para la figura que representa la alegoría de la Historia, de gran belleza y sensualidad, evocadora del mundo clásico, que aparece sentada detrás de Sagasta con el libro de la vida del ilustre político riojano entre las manos.
El sobrio túmulo donde descansa la figura yacente del político se alza sobre un podio de varios escalones. Está esculpida con acusado realismo, vestido con levita, aparece parcialmente cubierto por un gran manto con el escudo de España enmarcado por el collar del Toisón de Oro, condecoraci6n que Luce sobre su pecho, que le fue concedida por la reina regente María Cristina en 1891. A sus pies, un joven obrero como alegoría del Pueblo que, con actitud indiferente se apoya sobre Los Evangelios, símbolo de la verdad, mientras sostiene con la mano derecha una espada con la empuñadura muy ornamentada con una pequeña cabeza de mujer, alegoría de la República, la balanza de la justicia, y una rama de olivo símbolo de la paz en su hoja. Sentada detrás de Sagasta, la alegoría de la Historia, que ya hemos mencionado.
Político, brillante orador e ingeniero de caminos (Torrecilla en Cameros, 1825 - Madrid, 1903) fundador del partido liberal en 1880, luchó por la modernización del país, y fue varias veces Presidente del Consejo de Ministros.
Mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta. |
Mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta. |
Mausoleo de Práxedes Mateo Sagasta.
José Canalejas, obra de Mariano Benlliure. Sobre una base de mármol blanco, dos hombres y una mujer, esculpidos en el mismo material, trasladan el cuerpo del político asesinado hacia su sepulcro, de manera similar a como en algunas obras se representa el traslado de Cristo, cuya figura aparece con los brazos abiertos recibiendo el cadáver. En la parte trasera, bajo una cruz, dos guirnaldas con hojas de laurel y encina, símbolo de la inmortalidad.
Mausoleo de José Canalejas. |
Mausoleo de José Canalejas. |
Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, de Arturo Mélida y Alinari y Elías Martín. El sepulcro, mural, semeja un retablo, con un arco bajo el cual aparece Marte, el dios de la guerra, que, con casco y actitud meditabunda, sostiene un clípeo o medallón con el busto en relieve de Gutiérrez de la Concha; el arcosolio inferior aparece velado o protegido por un león, símbolo de la inmortalidad. El sepulcro es obra de Mélida y la estatua del dios de Martín. Originalmente ubicado en la antigua basílica, fue trasladado al panteón en 1902.
Mausoleo de Manuel Gutiérrez de la Concha. |
Antonio Cánovas del Castillo (1906), de Agustín Querol. También es de tipo retablo y todo de mármol blanco. Cánovas reposa sobre un sarcófago en cuyo frente aparecen una joven abrazada y seis virtudes: Templanza, Sabiduría, Justicia, Elocuencia, Prudencia y Constancia. Sobre el fondo están representados Cristo resucitado y la Patria, la Historia y el Arte lloran la muerte del político. Mide 8 m de ancho, 7 de alto y 2'78 de fondo.
Mausoleo de Antonio Cánovas del Castillo. |
Mausoleo de Antonio Cánovas del Castillo. |
Antonio de los Ríos Rosas (1905), obra de Pedro Estany. Otro sepulcro mural, tipo retablo. Sobre una base de mármol, el sarcófago en bronce del difunto, a cuya efigie, esculpida algo más arriba, un genio alado ofrece una rama de laurel. Una mujer llora abrazada al féretro.
Mausoleo de Antonio de los Ríos Rosas. |
Eduardo Dato, de Mariano Benlliure, en mármol y bronce. Una mujer de luto alza una cruz sobre la efigie yacente del político, mientras a los pies de este dos amorcillos flanquean el escudo de España.
Mausoleo de Eduardo Dato. |
Mausoleo de Eduardo Dato. |
Mausoleo Conjunto (1857, trasladado al jardín del panteón en 1912), de Federico Aparici, Ponciano Ponzano y Sabino Medina. Denominado Monumento a la Libertad, está formado por un cuerpo cilíndrico cubierto por un tejado cónico, rematado por una alegoría de la Libertad esculpida por Ponzano. Tres estatuas de Medina, representando la Pureza, el Gobierno y la Reforma, se apoyan sobre los sarcófagos de Mendizábal, Argüelles y Calatrava, para cuyos restos estaba destinado el monumento, aunque luego acogió también los de Muñoz-Torrero, Martínez de la Rosa y Olózaga. Fue inaugurado, por suscripción popular, el 20 de febrero de 1857 en el desaparecido cementerio de San Nicolás y trasladado al panteón en 1912.
Mausoleo Conjunto. |
Mausoleo Conjunto. |
Estatua de la Libertad del Mausoleo Conjunto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario